Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Río Negro y Neuquén
Casamiquela se reunió con productores, empresarios y gobiernos provinciales
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación mantuvo una serie de reuniones junto a los gobiernos provinciales, organizaciones de productores y empresarios del sector, para avanzar en un agenda de trabajo conjunta que permita mejorar la situación del complejo frutícola de Río Negro y Neuquén, de cara a la próxima cosecha.

En la reunión, que se realizó en horas de la tarde en la sede de la cartera de agricultura y que se extendió por espacio de dos horas y media, se avanzó en dar cumplimiento al último tramo del acta firmada entre las partes respecto a los fondos aportados por el Estado nacional y las provincias de Río Negro y Neuquén, por un monto total comprometido de 110 millones de pesos.

Ese monto será destinado a dar cumplimiento al 50 por ciento del costo total de la poda, contra presentación del comprobante de trabajo realizado y a partir de la contratación debidamente registrada del personal empleado para tal fin.

"En el encuentro, se consideró la resolución de transparencia comercial respecto a los contratos por el precio de las frutas, invitándolos a participar en la reglamentación de dicha resolución y hubo coincidencia entre los sectores públicos y privados en cumplir con la totalidad del acta acuerdo firmada a principio de año priorizando destinar aportes para la mejora del sector, la realización de las tareas culturales de la próxima campaña, y la entrega de insumos que permita ejecutar el Plan Sanitario establecido para el sector", informó el Ministerio de Agricultura.

En ese marco, Casamiquela manifestó su "total compromiso" para seguir dialogando y trabajando en pos de la mejora de la fruticultura argentina y pasó revista a los diferentes acuerdos alcanzados con los gobiernos provinciales y la parte empresaria.

El ministro también se encargó de dejar en claro que "por parte del Estado nacional se cumplió con todos los compromisos asumidos durante el primer semestre del año".

El compromiso alcanzado a principios de año comprendía el desembolso de 110 millones de pesos para los productores de hasta 15 hectáreas a fin de afrontar los costos de la poda, de los cuales a Nación y Río Negro les correspondía 50 millones de pesos a cada uno, mientras que los restantes 10 millones corresponden a Neuquén.

En la reunión, el sector frutícola estuvo representado por la Federación de Productores Río Negro y Neuquén, que ahora deberá llevar a sus respectivas asambleas la discusión mantenida esta tarde en la sede de Agricultura y dar una respuesta en los próximos días, tras los cortes de ruta que llevaron adelante durante los últimos meses a modo de protesta.

La mitad de los 100 millones de pesos se entregará antes del inicio de las tareas y el remanente se acreditará contra la presentación del comprobante de trabajo realizado, una vez que se compruebe la contratación debidamente registrada del personal.

El Gobierno nacional también introdujo una propuesta de resolución elaborada por la Secretaría de Comercio para la creación de un Registro Nacional de Transparencia Comercial de Pepitas, por el cual los comercializadores de peras y manzanas deberán registrarse en internet como personas físicas o jurídicas y declarar allí información sobre los contratos de compra y venta.

"Queremos evaluar cuál es el quebranto del sector", señaló a Télam la secretaria de Desarrollo Rural de la Nación, Carla Campos Bilbao, quien estuvo presente en la reunión.

Además, Casamiquela informó a los productores la ampliación del cupo de la línea de crédito a tasa subsidiada para empacadores y la industria juguera a través del Banco de la Nación Argentina, que será de hasta 30 millones de pesos por empresa.

La medida apunta a alentar la participación de las empresarios tras comprobar que de un primer tramo de 100 millones de pesos -sobre un total de 300- se gestionó hasta la fecha sólo el 10% del monto previsto.

Con respecto a los cortes de rutas y puentes en algunos puntos clave del Alto Valle protagonizados semanas atrás por los productores, Campos Bilbao volvió a sostener que tuvieron "vinculación con los comicios" que se realizaron en la provincia de Río Negro, y criticó al reelecto gobernador Alberto Weretilneck por "consentir un circuito de comercialización en negro, que es necesario transparentar".

Además de la Federación de Productores participaron del encuentro la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), y Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzana, Peras y Afines (CINEX).

También estuvieron presentes el subsecretario de Comercio, Ariel Langer; la viceministra de Trabajo, Noemí Rial; la secretaria de Seguridad Social, Ofelia Cédola; y los ministros de Agricultura de Río Negro y de Desarrollo Territorial del Neuquén, Marcelo Martín y Leando Bertoya, respectivamente.

Fuente: Télam


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER