Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Lic. Miguel Ángel Aquino
El acceso a internet durante marzo de 2015 creció un 9,5% respecto al año anterior y superó la cifra de 14, 6 millones de ingresos residenciales


En marzo de 2015, fecha de la última medición, se registraron un total de 14.619.394 accesos residenciales a internet, y las organizaciones aumentaron a 2.852.459 ingresos al sistema.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó información referida al ingreso a internet en todo el país, donde divide estos accesos en dos categorías principales, por un lado los accesos residencialesy por otro las de las organizaciones.

Estas dos categorías de calificación, se dividen a su vez entre accesos fijos y móviles, donde los accesos fijos comprenden a lasconexiones tradicionales a internet como las conexiones por redes telefónicas, operadores de cable, redes de fibra óptica al hogar e inalámbricas fijas.

Por su parte los accesos móviles refieren a las conexiones mediante dispositivos portátiles y operadores de redes de celulares.

La serie de accesos móviles publicada comprende a los usuarios que se conectan a internet mediante la utilización de dispositivos móviles con contratación de un plan de datos (pos pagos).

El INDEC menciona que actualmente está realizando trabajos en conjunto con las empresas proveedoras de acceso para incorporar a la brevedad posible a los usuarios que se conectan con otras modalidades de contratación (prepagos), por lo tanto estas conexiones no están incluidas en las cifras publicadas

Resumen de ingresos a internet


En cuanto al último informe presentado en este mes, indica que en el período comprendido entre marzo de 2014 y marzo de 2015, se observaron las siguientes variaciones:
- En los accesos residenciales totalesa internet se observó un incremento de 9,5%.
- Los accesos de organizaciones totalesregistraron una variación positiva de 19,4%
-Accesos residenciales

Durante el pasado mes de marzo de 2015, fecha de la última medición, se registraron un total de 14.619.394 accesos residenciales a internet, y en la comparación inter anual, es decir considerando el período entre marzo de 2015 y el mismo mes del año anterior, los accesos residenciales a internet crecieron un 9,5%.

En lo referente a los accesos móviles (pospagos) representaron el 59,1% del total de accesos residenciales, en el mes de marzo de 2015 y crecieron entre marzo de 2014 y marzo de 2015 un 13,7%. Mientras que los accesos fijos se incrementaron un 4%, todo ello, según indica el INDEC.



Accesos de organizaciones


Durante el pasado mes de marzo de 2015, los accesos de organizaciones aumentaron 19,4% con relación a igual período de 2014. En dicho período, se registró un total de 2.852.459 accesos de organizaciones.

En la medición inter anual, entre marzo de 2015 el mismo mes de 2014, se observó que los accesos móviles (pospagos) de organizaciones se incrementaron un 23,1%, mientras que los accesos fijos aumentaron 4,6%.

Conclusión


Este incremento de acceso a la red de internet, que en marzo de 2015, muestra un crecimiento relevante, tenderá a aumentar en forma constante a lo largo del tiempo.

Esto se verá impulsado por la facilidad de acceso a internet, por el acceso a equipos móviles de mayor tecnología que permiten el acceso inmediato, por el ingreso a dicho mercado de jóvenes que hacen uso de estos equipos, y fundamentalmente por el incremento de poder adquisitivo por parte de aquellos que en otros tiempos carecían de alguna fuente de recursos, y que en esta etapa se puede observar ese acceso.

Finalmente cabe destacar el aporte de los estados provinciales, que impulsan en forma permanente dicho acceso gratuito por parte de los ciudadanos.


Autor: Lic. Miguel Ángel Aquino


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER