Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Economía
Brilla el CEDIN: ya avanzó más del 15% en junio y le ganó al “blue”


El CEDIN, el instrumento que ideó el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno en el marco del blanqueo de capitales, tomó vuelo en los últimos días a la par de la estampida del "blue".


Percibe la misma suerte que todos los sustitutos del dólar, en una economía que ve fuertemente la cantidad de pesos por sobre la oferta de divisas. Pero arroja frente al resto de los instrumentos algunos beneficios adicionales. El CEDIN, el instrumento que ideó el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno en el marco del blanqueo de capitales, tomó vuelo en los últimos días a la par de la estampida del "blue": su cotización en la Bolsa porteña se disparó ayer un 3,4%, con lo que quedó ofreciéndose a un precio de $ 12,15, y acumuló una ganancia del 15,7% en lo que va del mes (el "blue", en el mismo período avanzó 7,2%), consignó el diario Ámbito Financiero.

El bono concentra cada vez más negocios por el atractivo que tiene, no sólo como sustituto del dólar, sino también como un mecanismo de blanqueo, incluso para quien no desea aplicarlo en ninguna propiedad.

El inversor que hoy suscribe un CEDIN para blanquear divisas y luego lo vende por Bolsa asume una pérdida de apenas el 3% (considerando el tipo de cambio que surge del contado con liquidación). El beneficio es mayor si se considera que puede destinar los pesos obtenidos en otros activos dolarizados que le permitan, a su vencimiento, obtener divisas. Esto sucede, por ejemplo, si adquiere Boden 2015 y espera el cobro de capital e intereses que está previsto para el próximo 3 de octubre. Quien haya blanqueado u$s 100 a través del CEDIN habrá obtenido $ 1.215 al venderlo en la Bolsa. Si con ese dinero decide adquirir Boden 2015, recibirá u$s 99,1 en efectivo dentro de cuatro meses. Significa que habrá logrado pasar de la ilegalidad a la legalidad habiendo resignado menos del 1% de sus divisas.


El bono concentra cada vez más negocios por el atractivo que tiene, no sólo como sustituto del dólar, sino también como un mecanismo de blanqueo.
El presente que atraviesa el CEDIN contrasta con el poco entusiasmo que existía cuando fue lanzado por Moreno. De hecho, hubo que esperar varios meses para que naciera el mercado secundario. Pero ahora el panorama cambió sustancialmente, por distintos motivos. La demanda que creció en el mercado por este producto provocó una fuerte suba del precio, que alcanzó el 8% en apenas la última semana.

A esto se le pueden sumar los sucesivos cambios que introdujo el Banco Central en las características del instrumento, que permitieron hacer de él un mayor uso (inicialmente sólo podía ser aplicado a la compra de inmuebles o a su venta a través del mercado bursátil). Con el tiempo, también se autorizó aplicarlo a avances de obra o para cesión de boletos, entre otras alternativas.

¿Qué explica concretamente el boom en las transacciones con CEDIN que se registra en la Bolsa? En primer lugar, como subió mucho el precio en los últimos meses, se abarató sustancialmente blanquear por este mecanismo. Ahora ya no hace falta aplicar el CEDIN a la compra de inmuebles para recuperar las divisas, sino que es muy fácil venderlos en el mercado secundario y recuperar rápidamente las divisas utilizadas a través del mecanismo de contado con liquidación o también a través de la operatoria de dólar "Bolsa".

En segundo lugar, la facilidad para vender los CEDIN vía Bolsa llevó a muchos inversores que se mostraban reacios a finalmente blanquear capitales con este instrumento. Anteriormente, a las dudas iniciales sobre el funcionamiento se sumaba la complejidad de tener que utilizarlo casi obligadamente para la compra de un inmueble, con los costos que esto trae aparejados, incluyendo los aspectos impositivos.

En tercer lugar, del lado de los compradores, también aparecieron muchos interesados en adquirir CEDIN directamente en el mercado secundario. Sucede que termina saliendo más barato comprarse un inmueble con este instrumento, ya que se pueden adquirir vía Bolsa a un tipo de cambio mucho más conveniente que el "blue" e incluso que el contado con liquidación.

Por lo tanto, es posible adquirir un departamento o una casa con una tasa de descuento importante en relación con el valor efectivo de escrituración (ya que aplicar CEDIN sale más barato que comprar con divisas).

Y en cuarto lugar, para los vendedores de inmuebles ahora se volvió moneda corriente aceptar CEDIN. El circuito para recuperar los dólares ya está aceitado y no hay incertidumbre como al inicio del funcionamiento del sistema.





Fuente: Infonews


Jueves, 25 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER