Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Economía
Dólar oficial abre estable a $ 9,08
El dólar oficial opera sin cambios a $ 9,08 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. Ayer, el Banco Central pudo comprar unos u$s 20 millones en el mercado de cambios y dejó subir otro medio centavo al dólar oficial.

Mientras, sus reservas volvieron a mantenerse prácticamente estables en los u$s 33.817 (un millón más que el martes).

Por su parte, el dólar informal ascendió fuerte ayer y cerró a $ 13,57, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com.

La especulación y una mayor presión de las fuerzas de seguridad sobre el mercado paralelo generaron otra fuerte escalada del dólar blue, que este miércoles trepó 22 centavos a un nuevo máximo en casi cinco meses, lo que hizo estirar aún más la brecha cambiaria: ya roza el 50%, tras ubicarse debajo del 40% a principios de mes. De este modo, en tan solo dos días el billete marginal acumuló una suba de 4% o 52 centavos.

Tras la disparada del martes, el Gobierno amenazó a las entidades financieras y cuevas con nuevos allanamientos para combatir la venta ilegal de divisas. Así lo hizo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien les advirtió a "los responsables" de manejar el merado del blue que "en cualquier momento se comen un allanamiento".

Fue así que en horas del mediodía los efectivos volvieron al microcentro al igual en los últimos días para continuar con los controles, según constató ámbito.com. Esto provocó que los cueveros en la mayoría de los casos operaran con las persianas bajas y sólo atendieran a clientes habituales, mientras que para otros fue como un virtual feriado cambiario y desconectaron los teléfonos hasta nuevo aviso. "A los clientes les pedimos que vuelvan a intentar mañana, hoy la mano viene complicada", señaló un cuevero de la city.

Ante ese panorama, los cambistas informales pudieron pactar muy pocas transacciones y aprovecharon la situación para inflar aún más el precio del blue, según indicaron fuentes de la city. Y todo acentuado por un contexto donde los inversores refuerzan su apuesta de volver a posiciones en dólares, en una plaza que convive con una superabundancia de pesos.

En ese sentido, el economista Dante Sica afirmó que "la mayor liquidez de pesos genera una expectativa volátil que va a impactar sobre el dólar paralelo, situación que va a generar una brecha más grande". "Nadie piensa que va a haber una devaluación inminente. Hoy la tasa devaluatoria es la mitad de la inflación. Me parece que vamos a tener una presión porque las expectativas comienzan a desanclarse", añadió.

En sintonía con el blue, el dólar Bolsa se disparó 23 centavos a $ 12,48, mientras que el "contado con liqui" trepó 12 centavos también a $ 12,48. Los tipos de cambio implícitos fueron impulsados por la fuerte suba que evidenciaron los bonos en dólares más negociados.

Fuente: Ambito



Jueves, 25 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER