Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Los analistas del mercado ya hablan de un nuevo "dólar electoral"
Tras tocar los $13,72, la divisa retrocedió y cerró a $13,52. Sin embargo, en la city persisten las dudas y los economistas advierten que el escenario político le pone más picante a "inconsistencias macroencómicas".
Este jueves el blue retrocedió 13 centavos en el mercado paralelo, y cerró a $13,52, luego que en la apertura llegó a trepar hasta los $13,72.

Esta baja ocurrió en un clima de tensión tras las amenazas del Gobierno, y la city está lejos de considerar que la tendencia alcista terminará.

Las autoridades hoy hicieron una "tregua", ya que después de que el miércoles hubo un virtual "feriado cambiario", donde la cotización se había disparado por las escasas operaciones, en esta jornada, al normalizarse la operatoria, se volvió a un precio más cercano al dictado por el libre juego de la oferta y demanda.

Paradójicamente, lo que le permitió al Gobierno tomarse un respiro cambiario este jueves fue su menor presencia "represiva" en las calles del microcentro respecto al miércoles.

"Muchos ahorristas se asustaron de la escalada del precio y, tras el virtual feriado cambiario, se apuraron hoy a comprar para asegurarse los dólares y guardarlos", dijo un cambista a iProfesional.

Respecto a la mayor oferta de divisas, agregó: "El precio ya subió bastante en estos días y algunos necesitan canjear verdes por pesos para poder pagar el medio aguinaldo a sus empleados".

De hecho, pese a la baja de la jornada, en la semana acumula un alza de 49 centavos y en todo el mes sube 87 centavos, un 7 por ciento.

Los mayores operativos en el mercado por parte de las autoridades oficiales retornaron a mediados de junio, cuando comenzó a recalentarse el precio del "conta con liqui", que por transición y referencia contagió al alza al blue.

Así, el Gobierno volvió a lanzar a la calle el batallón de controles y sanciones a bancos, casas de cambio, financieras y sociedades de bolsa, que hasta ahora acumulan multas por un total de $45 millones.

De esta manera, autoridades del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, la AFIP, y oficiales de Gendarmería intervinieron en la city porteña bajo el escudo de detener "actividades prohibidas" y "lavado de dinero", entre otras acusaciones.

Más allá de lo coyuntural, existe cierto consenso entre los principales analistas del mercado en el sentido de que el camino que le espera al blue seguirá siendo ascendente, por una combinación entre distorsiones de la economía y el nerviosismo tradicional de los ahorristas ante las elecciones presidenciales.

Por ejemplo, para el ex presidente del BCRA, Aldo Pignanelli, el Gobierno ha generado un cóctel de causas que llevan a la escapada del blue y a que haya pocas posibilidades de que vuelva a reducirse la brecha respecto del tipo de cambio oficial.



Fuente: iprofesional


Jueves, 25 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER