Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Economía
El riesgo país cae a 580 puntos básicos
Creció la demanda de títulos públicos en dólares. El dólar ilegal cayó a $ 13,52 y el BCRA compró U$S 90 millones.

El riesgo país cayó ayer a la zona de los 580 puntos básicos (pb), unos 40 enteros por debajo del nivel que mostraba ese índice en el cierre del mercado el miércoles. La caída se procesó al tiempo que la mayoría de los títulos públicos tuvo un alza en sus precios por la fuerte demanda. Así, el Boden 2015 cotizó un 1,2% al alza; el Bonar 2017, un 1,1%; y el Bonar 2024, un 0,9 por ciento. De los que cayeron, el Discount en dólares ley argentina descendió un 0,6 por ciento, informó Tiempo Argentino.

Según los analistas, el alza de los bonos en la plaza local es producto del "efecto espejo", un reflejo de las subas que ya tuvieron esos mismos bonos en Wall Street, donde hay un mayor interés de los inversores por estos títulos.

Con todo, los analistas del mercado advierten que este interés puede tener una doble lectura: solvencia argentina y dolarización de carteras locales.

La suba de la cotización de los bonos determina la caída del riesgo país. Además, el ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que el gobierno cancelará sin dificultades el Boden 2015, que vence en octubre y cuyo pago demandará uno 6500 millones de dólares.

Por otro lado, el índice Merval cayó ayer un 0,86%, con pérdidas destacadas para Petrobras Brasil (-3,77%, como reflejo de lo sucedido en la bolsa de San Pablo) y alzas para Banco Francés (3,42%), Grupo Financiero Galicia (2,93%) e YPF (0,63%), entre otras.

El dólar ilegal revirtió la racha alcista y bajó cinco centavos, a $ 13,52, en una jornada en la que también llegó a operar a $ 13,65, un valor al que no llegaba el "blue" desde hace cinco meses. Así, la brecha entre el ilegal y el dólar oficial llegó al 49% dado que la cotización de la divisa alcanzó a $ 9,085 (medio centavo más que el miércoles) en su segmento vendedor minorista.

El Banco Central compró U$S 90 millones tras una fuerte liquidación de divisas del sector agroexportador. Por su parte, el contado con liquidación subió 20 centavos, a $ 12,68 y el dólar Bolsa avanzó seis centavos, a 12,54 pesos.

Fuente: INFOnews


Viernes, 26 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER