Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Campo
Kicillof cruzó a Lousteau por la concepción de la resolución 125
El ministro de Economía criticó al candidato a jefe de Gobierno por ECO por la "falta de consultas" cuando diagramó la medida cuando estaba al frente de esa cartera.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el ahora candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, tuvo problemas "en la concepción de la medida, en el cálculo" y otras falencias, como la "falta de consultas", cuando diagramó la resolución 125, y dejó en claro que "la Presidenta es quien toma las decisiones, pero los ministros tienen la responsabilidad de asesorarla y realizar bien las tareas técnicas".

"Lo primero que tiene que quedar en claro es que las decisiones las toma la Presidenta, obviamente, y por eso la eligió la gente. Y en segundo término, también es claro que los ministros tienen el papel de asesorarla en las cuestiones técnicas", señaló Kicillof.

En ese sentido, agregó: "La Presidenta es de profesión abogada, toma todas las decisiones pero no está haciendo los números que corresponden a temas técnicos. Lo cierto es que en este caso los números estaban mal hechos; es decir los cálculos y el planteo de la medida".

"Insisto, pretender que esos números los tenga que hacer la Presidenta es un disparate, y en este caso había elementos que faltaban como por ejemplo la ausencia de diferenciaciones, tamaño de las explotaciones, localización y elementos vinculados al costo, todos aspectos que luego sí se fueron incorporando en el proyecto", sostuvo al evaluar la medida diagramada en 2008 por el entonces ministro Lousteau.

Por otro lado, Kicillof explicó que "antes de elevarla nunca pasó por una consulta a los sectores involucrados", y en ese sentido comparó aquella medida con una reciente adoptada en su gestión: "Hace poco lanzamos una media para explotaciones de 700 toneladas, que contiene segmentación y un fideicomiso que se irá reintegrado dependiendo del tamaño. Esta decisión la tomó la Presidenta, pero antes hablamos con la Federación Agraria y pequeños productores para sí, luego, avanzar en su implementación", completó.

En definitiva, para Kicillof aquella decisión adoptada por Lousteau y de la que hoy se quiso despegar tuvo "problemas en la concepción, en el cálculo y careció de consultas".

Cristina, al hablar en La Pampa, dijo en un tramo de su discurso, tras mencionar a "algunos" dirigentes que "hoy quieren dar consejos": "Nos gusta la gente que se hace cargo de las cosas, de lo que hemos hecho mal y de lo que otros han hecho mal también".

Fuente: MinutoUno


Viernes, 26 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER