Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Inversión
El BID aprobó un préstamo de U$S 150 millones para la Argentina


El monto percibido permitirá mejorar la productividad de las empresas aumentando la inversión en investigación, desarrollo e innovación.


El crédito tiene 25 años de plazo con cinco años y medio de gracia, a una tasa de interés basada en la inglesa Libor, y cuenta con una contrapartida local de U$S 40 millones.

El desembolso forma parte del Programa de Innovación Tecnológica IV, y contribuirá a aumentar las capacidades empresariales de innovación, la generación de conocimiento científico y tecnológico, y mejorará las capacidades de seguimiento, evaluación, articulación y difusión de las políticas de ciencia, tecnología e innovación.

El jefe del equipo del proyecto del BID, Pablo Angelelli, destacó que "el programa prevé un fuerte apoyo a proyectos asociativos entre empresas, universidades y centros de investigación para generar innovaciones tecnológicas con alto impacto en sectores prioritarios, como energías renovables, salud y agroindustria", y añadió que también "contempla importantes recursos para consolidar el funcionamiento y las capacidades de los sistemas nacionales para la investigación científica y tecnológica”.

Esta es la cuarta operación individual que se realiza en el marco de la Línea de Crédito para Proyectos de Inversión, Programa General de Innovación Tecnológica, que el BID aprobó en 2009 por un total de U$S 750 millones.



El nuevo programa promoverá el fortalecimiento de las capacidades empresariales de innovación mediante cuatro líneas de apoyo que incluyen el financiamiento de esfuerzos de empresas individuales para la innovación, también asociativos, servicios tecnológicos, e innovaciones de alto impacto sectorial y regional.

Asimismo, apoyará el fortalecimiento de las capacidades de investigación científica y tecnológica por medio de tres líneas complementarias que promoverán la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, y su aplicación al sector productivo y la sociedad.

El programa financiará el desarrollo de tecnologías para producción más limpia, creación de unidades internas de investigación y desarrollo, gestión de propiedad intelectual y asistencia técnica.

También financiará proyectos desarrollados por grupos de empresas, preferentemente pequeñas y medianas, el fortalecimiento de servicios tecnológicos orientados a pymes y la creación de centros de servicios tecnológicos para atender necesidades de grupos de empresas.

Otra línea de acción es el apoyo financiero a proyectos de innovación tecnológica que desarrollen consorcios público privados integrados por empresas, centros de investigación y desarrollo y universidades.

Adicionalmente, financiará proyectos de investigación científica y tecnológica que apoyarán a instituciones de investigación públicas y privadas en la generación de nuevos conocimientos, la modernización del equipamiento científico y tecnológico, y centros de investigación multidisciplinarios interinstitucionales.

Se prevé que el programa generará, entre otros resultados, un aumento en la inversión de las empresas en innovación, en investigación y desarrollo, una mayor producción de conocimiento por parte de investigadores e incremento en la cantidad de equipos científicos gestionados en forma colaborativa y en el número de productos de conocimiento multidisciplinarios, y una mayor participación de las empresas.



Fuente: Télam


Sábado, 27 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER