Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Resolución 196
Bancos y casas de cambio deberán digitalizar información para prevenir maniobras de lavado


Las entidades que tercericen la “custodia de la documentación” deberán digitalizar la información relacionada con sospechas de lavado de activos o financiamiento del terrorismo, antes de enviarla a la Unidad de Información Financiera
(UIF, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).


La UIF, por otra parte, elevó los montos de las operaciones cursadas a través del sistema financiero y cambiario, y sobre las cuales existan tales sospechas.

La medidas fueron formalizadas a través de la resolución 196 que se publica en el Boletín Oficial, buscan extremar los controles y actualizan las sumas que regían desde agosto de 2011 (resolución 121).

Las modificaciones alcanzan a las entidades financieras y a las compañías autorizadas para operar en la compraventa de divisas bajo distintas formas (dinero, cheques, tarjetas de crédito, etc.) o en la transmisión de fondos dentro y fuera del territorio nacional.

El artículo 27 bis agregado a la resolución 121, referido a la “Custodia de la documentación”, abarca a los sujetos obligados a presentar reportes de operaciones sospechosas (ROS) que hayan tercerizado, total o parcialmente, la guarda, custodia y/o administración de la información y/o documentación recabada.

En particular, la referida a la identificación y conocimiento del cliente y su legajo, las transacciones u operaciones realizadas; o cuando la documentación referida no se encuentre disponible en el domicilio registrado ante la UIF.

En tales casos, los sujetos obligados deberán informar la ubicación precisa de los legajos en los depósitos correspondientes, y comunicar en el plazo de 72 horas hábiles cualquier cambio respecto de su localización.

Los bancos y casas de cambio deberán contar con respaldo digital de los datos requeridos, así como el análisis del perfil del cliente, en el plazo de 180 días corridos.

Además, “en adelante, los sujetos obligados deberán efectuar copia digitalizada de la información y/o documentación indicada” en forma previa a su remisión, indica la norma, que lleva la firma del titular de la Unidad antilavado, José Sbattella.

Sin perjuicio de ello, en caso de efectuarse un procedimiento de supervisión, fiscalización o inspección in situ, los bancos y casas de cambio deberán poner a disposición de la UIF la documentación y/o información archivada en el plazo máximo de 72 horas hábiles.

En lo que respecta a la actualización de montos, los ROS recaerán sobre las transacciones habituales u ocasionales por sumas que superen los 180 mil pesos por año (el triple que lo previsto hasta ahora).

También se triplica (de 40 a 120 mil pesos) el monto previsto exento de la obligación de reporte, en las operaciones relacionados con la acreditación de remuneraciones o fondo de cese laboral para operarios de la construcción, o de cuentas vinculadas con el pago de planes sociales (de 5 a 15 mil pesos).

La UIF dispuso también que el seguimiento reforzado sobre los depósitos en efectivo se efectúen en los casos de importes mayores a 120 mil pesos (antes, 40 mil).


Fuente: Télam


Sábado, 27 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER