Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Economía
Las telefónicas aportan unos 200 millones de dólares al mercado cambiario por el 4G
En diciembre la adjudicación del primer tramo de frecuencias del espectro le valió al Gobierno una inyección fresca de u$s896 millones
El Banco Central (BCRA) aprovechó el martes el ingreso extraordinario de 100 millones de dólares de una empresa telefónica para hacer su mayor compra en un mes.

En los próximos días, la autoridad monetaria gozará de un flujo de ingreso similar como resultado de movimientos de los operadores telefónicos para pagar la adjudicación de frecuencias para banda ancha móvil de cuarta generación (4G).

La entidad conducida por Alejandro Vanoli compró 110 millones de dólares el martes pero, aún así, mantuvo a las reservas prácticamente estables debido a pagos de importaciones y otras salidas de divisas.

Los 110 millones de dólares que compró el BCRA representan la adquisición más importante desde el 15 de mayo, cuando se hizo de algo menos de 250 millones de dólares en un día.

Las compras de la autoridad monetaria son bastante modestas en 2015 en comparación con años anteriores, porque la liquidación de divisas del agro cae 26% de un año para el otro y porque el BCRA compra sólo el 16% de los dólares que entra el principal sector exportador frente al más de 35% que compraba el año pasado.

Así, los movimientos de divisas de otros sectores cobran especial relevancia.

En esta semana, las que se llevarán la atención de un mercado cambiario deprimido serán las empresas de telecomunicaciones.
Una resolución de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) publicada el 12 de junio en el Boletín Oficial les dio a las oferentes para la asignación de frecuencias de Internet móvil 10 días hábiles para pagar 1.332 millones de dólares por sus porciones del espectro radioeléctrico.
Personal deberá pagar 247 millones de dólares antes del 29 de junio al mediodía, cuando vencerá el plazo, Movistar, 218 millones de dólares; Claro, 359 millones de dólares, y Arlink, una firma del grupo Vila-Manzano, otros 506 millones de dólares.

Según fuentes oficiales citadas por el diario porteño El Cronista Comercial, apenas 200 millones de dólares de toda esa cifra entrarían al país a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por distintos factores.

Entre ellos se cuenta la posibilidad de las empresas de saldar el pago con bonos Boden 2015.

En diciembre pasado la adjudicación del primer tramo de 4G le valió al Gobierno una inyección fresca de 896 millones de dólares, pero este año la venta de esta "joya de la abuela" generará más un ahorro que un ingreso de fondos frescos.

Según fuentes del mercado citadas por el mismo medio, el ingreso de divisas del martes correspondió a parte del pago que debe concretar Claro.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 27 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER