Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Estudio
Las firmas del sector tecnológico son las que gozan de mejor reputación en los medios
Es debido a situaciones de "notoriedad" y "favorabilidad" de sus productos y la utilidad que brindan a los usuarios, según un ranking de reputación mediática elaborado por una consultora privada.

La consultora Mainmedia elaboró un monitor sectorial denominado Mediascan, que analiza la forma en que las empresas y las marcas son presentadas por los medios de comunicación a través de sus respectivos contenidos.

Tras las tecnológicas, las empresas que tuvieron mejor tratamiento en los medios fueron las automotrices, seguidas por los comercios y las compañías de seguros.

Se analizó la presencia y tratamiento en medios de 100 empresas argentinas líderes, divididas en 14 sectores, a través de relevamientos de diarios y de versiones digitales entre el 1 de enero y el 31 de mayo último. Para el relevamiento se analizaron 4133 noticias.

Los medios de comunicación analizados fueron Ámbito Financiero; BAE; Clarín; La Capital (Rosario); La Voz del Interior (Córdoba); Los Andes (Mendoza); Página/12 y Perfil.

Los sectores estudiados fueron el agropecuario, automotriz, químico, seguros, perfumería y cosmética, bancario, consumo alimentario, retail, tecnológico, servicios públicos, petróleo, farmacéutico, siderúrgico y telefónicas.

Si se clasifica a la reputación por sectores, las mejores calificaciones recayeron sobre el tecnológico (2,4); seguido por el automotriz (1,4); el retail (1,3); seguros (1,2) y químico (1,1); farmacéutico (1); agropecuario (0,9); perfumería/cosmética (0,8); alimentación/bebida (0,8); telefónicas (0,6); bancario (0,3) y siderúrgica (0,2).

Maria Travaglino, a cargo del estudio, dijo a Télam desde Rosario que lo que sorprendió fue la situación negativa que registra el tratamiento periodístico del banco HSBC por "temas de integridad y resultados negativos",

Al explicar por qué las empresas tecnológicas ocupan el primer lugar dijo que "tuvieron muchos lanzamientos y hubo noticias de inversiones".

"Resultó curioso el buen posicionamiento de una compañía de servicios públicos como la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) "que tuvo un buen funcionamiento comunicacional, sin evaluarse su gestión", explicó.

"Otra curiosiodad fue el buen rendimiento de Rizobacter, de microbiología agrícola de Pergamino" dijo. Dentro de las que tuvieron reputación mediática negativa citó además de HSBC, a la agropecuaria Monsanto y a la eléctrica Edesur.

Sostuvo que la petrolera estatal YPF resultó en el puesto 52 de las 100 empresas, no obstante lo cual "es la que más presencia tuvo en los medios de comunicación, por su notoriedad y reputación positiva".

"Muchos departamentos de prensa de las empresas se manejan con análisis de corto plazo. Hacen un clipping de los artículos que se editan de su empresa y actúan reaccionando de acuerdo a lo publicado. En cambio, los estudios de reputación mediática son una herramienta para planificar a largo plazo", explicó.

Las 20 primeras empresas del ranking de reputación mediática fueron: Microsoft, Google, Samsung, Rizobacter, Honda, Syngenta, Sancor Seguros, Gsk (Glaxo), Dupont, Gnf (Gas Natural Fenosa), BBVA Banco Francés, Globant, Banco Galicia, HP, Femsa, Ford, Los Grobo, Makro, Walmart y Banco Nación.

Fuente: Télam


Sábado, 27 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER