Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Automotrices
Renault confía el recuperar liderazgo del mercado argentino en próximos años
El presidente y director General de Renault Argentina, Thierry Koskas, afirmó que la marca volverá a crecer en el mercado local a partir del segundo semestre de este año, y estimó que en pocos años volverá a liderarlo.

En el marco del Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, que cierra mañana en el predio ferial de La Rural, Koskas anunció la puesta en marcha de un proyecto de inversión para la incorporación de una nueva plataforma productiva en la planta cordobesa, con un monto total de 100 millones de dólares.

Como parte de la celebración de los 60 años de la Fábrica Santa Isabel, el proyecto permitirá instalar el equipamiento para la producción local de los modelos Logan, Sandero y Sandero Stepway, que actualmente se importan desde la terminal radicada en Brasil.

"Con estas novedades volvemos a la pelea, y vamos a volver al crecimiento a partir del segundo semestre", aseguró al anticipar que "la ruptura va a ser a partir de 2017 y antes del fin de la década Renault toma el liderazgo del mercado", aseguró el directivo que comanda la filial argentina de la marca francesa.

También señaló que la "Argentina es un punto clave para la estrategia de desarrollo industrial y crecimiento comercial del Grupo Renault en la región América. Nuestro objetivo es continuar en este camino de expansión y reforzar la presencia de la marca en el país".

La producción de los tres vehículos está prevista para mediados de 2016, pero a partir de esta semana y por un período de 18 meses, Renault comenzó a implementar la inversión destinada al desarrollo de proveedores, adaptación y modernización de equipamiento, investigación y desarrollo, formación de colaboradores y modernización de la planta de pintura.

"Estamos en el período de anuncios, pero vamos a ver lo que va a pasar en los próximos dos o tres años: la revolución va a ser muy concreta" afirmó Koskas al referirse también a la inversión que se llevará adelante en la planta en conjunto con las automotrices Nissan y Daimler para la producción de tres nuevos modelos de pick ups, por 600 millones de dólares.

Para el directivo "Renault fue líder en la Argentina de los años 2000 con productos muy fuertes, y a partir de esa época si bien renovamos la gama no lanzamos tantas novedades y perdimos un poco el ADN de la marca".

Ahora Koskas advierte que la compañía "volverá muy fuertemente con productos que llevan toda la identidad de marca. Un diseño muy unificado que nos va a permitir volver a la gloria de antes de la década del 2000 y vamos a retomar el liderazgo del mercado".

La fábrica de Santa Isabel comenzó a ser construida en marzo de 1955 y, desde su entrada en funcionamiento se produjeron allí 2.930.000 vehículos de 23 modelos diferentes, y en la actualidad fabrica los modelos Clio, Fluence y Kangoo, en un régimen de 2 turnos diarios con un total de 1.800 trabajadores en la terminal.

En el reciente Salón del Automóvil Renault presentó la nueva Oroch, una pick up de producción brasileña derivada de la SUV Duster, que promete inaugurar un nuevo segmento comercial ya que es más grande que una pick up liviana, aunque más chica que las de una tonelada.

"Con Oroch no tenemos mucho riesgo, si bien es la primera vez que entramos en el segmento de pick ups creo que va a ser una entrada muy ruidosa, porque es la única pick up compacta que combina la capacidad de carga y lo que conocemos de espacio interior y confort de la Duster. No hay otro vehículo similar", confió Koskas.

Fuente: Télam


Sábado, 27 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER