Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
Lanzan una nueva edición de Capital Semilla para las regiones NEA, NOA y Centro del país
El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, abrirá una nueva convocatoria del programa Capital Semilla, un concurso de proyectos que otorga créditos sin interés para jóvenes emprendedores.

A partir del 1 de julio los emprendedores que quieran participar tienen 20 días corridos para ingresar sus proyectos al sistema on line. Capital Semilla está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan una idea productiva para poner en marcha o un desarrollo industrial que quieran fortalecer.
Para que los emprendedores de esas regiones puedan formular correctamente sus planes de negocios, cartera industrial ya capacitó -en el marco del programa Aprendiendo a Emprender- a mas 3.000 jóvenes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
Capital Semilla y Aprendiendo a Emprender–impulsadas por la Dirección de Apoyo al Joven Empresario del Ministerio de Industria- son dos herramientas que impulsan la innovación y la creatividad de los jóvenes.
“A través del financiamiento blando se busca la maximización de los recursos del lugar donde se radica el proyecto, posibilitando arraigo y el crecimiento de las regiones” sostuvo Giorgi.
Capital Semilla constituye un concurso de proyectos productivos que otorga préstamos de honor a tasa 0% a cinco años (con un año de gracia), sin riesgos y sin garantías y se divide en tres categorías: a) Desarrollo de prototipos (hasta $30.000); b) Puesta en marcha de un emprendimiento nuevo (hasta $60.000) y c) Consolidación de un emprendimiento en marcha (hasta $100.000).
El pasado 20 de abril cerró la primera convocatoria para las regiones de Buenos Aires y CABA, Patagonia y Cuyo, que registró más de 4.000 proyectos cargados.
Desde la implementación de este programa en el 2010, el Ministerio de Industria de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario, ha capacitado a más de 35.000 jóvenes en todo el país y financiado más de 7.000 proyectos a nivel nacional con una inversión que supera los $270 millones.

Fuente: Télam


Sábado, 27 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER