Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Fondos Buitres
"La Justicia Universal debe alcanzar temas como los fondos buitre"
Se lo dijo a Tiempo Argentino el ex juez español Baltasar Garzón. "Cuando unas decisiones económico-políticas llevan a la miseria a millones de personas ¿qué tratamiento jurídico penal deben tener", se pregunta el ex magistrado, en una entrevista en la que sostiene la importancia de profundizar la aplicación de la justicia a escala global.

Minutos antes de la presentación del Congreso Internacional de Jurisdicción Universal que se realizó el jueves en el Palacio de San Martín, el reconocido jurista español Baltasar Garzón –organizador del evento- hizo un paréntesis en su vertiginosa agenda y atendió a Tiempo Argentino para conversar sobre los alcances de una posible actualización de aquel principio con la finalidad de contener nuevos delitos a escala global. Garzón es un experto en la materia: él fue quien impulsó la Jurisdicción Universal casi 20 años atrás al juzgar a los genocidas argentinos en Europa.

El Congreso se desarrollará el próximo 9 y 10 de septiembre en el Teatro Cervantes y contará con la presencia de importantes juristas y activistas de los Derechos Humanos.

"La finalidad de este Congreso es realizar un estudio y revisión de los principios de la Jurisdicción Universal. Después de 18 años de que se iniciaran en España las investigaciones por los crímenes de la dictadura Argentina y después de la detención de (el dictador chileno, Augusto) Pinochet se han visto ataques contra la Jurisdicción Universal, por eso decidimos que era el momento de hacer esta reflexión profunda. Queremos ver lo recorrido, dónde estamos parados y qué hay que conseguir", explicó el magistrado que fue suspendido en España tras investigar los crímenes cometidos por el franquismo. Justamente, haciéndose eco de la Justicia Universal, la jueza federal argentina María Romilda Servini de Cubría devolvió gentilezas a Garzón e instruyó en Buenos Aires la pesquisa sobre los crímenes cometidos durante el régimen de Francisco Franco.


Fuente: Info News


Domingo, 28 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER