Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitres
"La Justicia Universal debe alcanzar temas como los fondos buitre"
Se lo dijo a Tiempo Argentino el ex juez español Baltasar Garzón. "Cuando unas decisiones económico-políticas llevan a la miseria a millones de personas ¿qué tratamiento jurídico penal deben tener", se pregunta el ex magistrado, en una entrevista en la que sostiene la importancia de profundizar la aplicación de la justicia a escala global.

Minutos antes de la presentación del Congreso Internacional de Jurisdicción Universal que se realizó el jueves en el Palacio de San Martín, el reconocido jurista español Baltasar Garzón –organizador del evento- hizo un paréntesis en su vertiginosa agenda y atendió a Tiempo Argentino para conversar sobre los alcances de una posible actualización de aquel principio con la finalidad de contener nuevos delitos a escala global. Garzón es un experto en la materia: él fue quien impulsó la Jurisdicción Universal casi 20 años atrás al juzgar a los genocidas argentinos en Europa.

El Congreso se desarrollará el próximo 9 y 10 de septiembre en el Teatro Cervantes y contará con la presencia de importantes juristas y activistas de los Derechos Humanos.

"La finalidad de este Congreso es realizar un estudio y revisión de los principios de la Jurisdicción Universal. Después de 18 años de que se iniciaran en España las investigaciones por los crímenes de la dictadura Argentina y después de la detención de (el dictador chileno, Augusto) Pinochet se han visto ataques contra la Jurisdicción Universal, por eso decidimos que era el momento de hacer esta reflexión profunda. Queremos ver lo recorrido, dónde estamos parados y qué hay que conseguir", explicó el magistrado que fue suspendido en España tras investigar los crímenes cometidos por el franquismo. Justamente, haciéndose eco de la Justicia Universal, la jueza federal argentina María Romilda Servini de Cubría devolvió gentilezas a Garzón e instruyó en Buenos Aires la pesquisa sobre los crímenes cometidos durante el régimen de Francisco Franco.


Fuente: Info News


Domingo, 28 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER