Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
"Aerolíneas e YPF son ejemplos de que el Estado no hace todo mal"
Axel Kicillof destacó el trabajo realizado en ambas compañías luego de que el Estado se quedara con la mayor parte de las acciones. "No estamos en contra de los privados", subrayó también.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó el trabajo hecho por el Estado nacional en YPF y Aerolíneas Argentinas desde que se hizo cargo del manejo de ambas compañías.

"Repsol se llevó todo lo que había, había dejado de usar los equipos de perforación", destacó Kicillof en una entrevista con la TV Pública, donde además puntualizó que "cuando YPF volvió al Estado había 30 equipos de perforación", porque "se los llevaban, estaban vaciando la empresa, el límite era la nada misma".

Además, subrayó que "en medio del proceso de vaciamiento se descubre Vaca Muerta y eso le cambia los planes". En ese sentido, graficó que "le pusieron la latita vacía de venta a Vaca Muerta y empezaron a buscar socios", dijo el ministro: "fue una imagen de lo que fue el neoliberalismo en el país", resumió.

"No estamos a favor del Estado y en contra de los privados. Aerolíneas e YPF son claros ejemplos de que el dogma de que el Estado hace todo mal es falso", dijo.

"Cuando se fue Repsol había 30 máquinas perforando; ahora hay 71".

Sobre ambas intervenciones del Estado nacional en esas empresas, Kicillof consideró que se trató de "una decisión estratégica de la Presidenta" Cristina Fernández. "Por primera vez el petróleo no alcanzaba para abastecer al propio país", describió sobre la situación al momento de hacerse cargo el Estado de YPF, que consistió en "estatizar oportunamente el 51 por ciento de la compañía; ese control del estado fue el día y la noche".

Kicillof remarcó que "cuando se va Repsol había 30 máquinas perforando y en Aerolíneas 20 aviones"; en cambio ahora "YPF tiene 71 equipos perforando y en Aerolíneas Argentinas hay una flota de más de 70 aviones".

Asimismo, aseveró que "este mismo año YPF invirtió 6 mil millones de dólares" y destacó que es menos de lo que se le pagó a Repsol por el 51 por ciento de las acciones.

Fuente: INFOnews


Martes, 30 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER