Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
El boom de las ferias: ya vendieron $ 600 millones
La comercialización en el último año favoreció a pequeños productores y consumidores, los eslabones más débiles de la cadena.

En el último año se comercializaron más de $ 600 millones en ferias donde se venden productos de agricultura familiar en todo el país. Estos números surgen de un informe que dio a conocer esta semana el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien destacó que este tipo de negocios cara a cara beneficia de forma directa a los eslabones más débiles de la cadena: productores y consumidores. Casamiquela formuló estas apreciaciones en el 3° Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios que culminó esta semana en Oberá, Misiones y en el que participaron unos 3000 expositores feriantes de 20 provincias de la Argentina y de organizaciones de países vecinos, consignó Tiempo Argentino.

El ministro de Agricultura dijo que el gobierno nacional generó "espacios de comercialización que reactivan y potencian las posibilidades desde la producción en las chacras y la venta directa en los puestos feriales, respetando y promoviendo una producción y comercialización sin intermediarios". Acompañado por su jefe de Gabinete de Agricultura, Héctor Espina, y los secretarios de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez y de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, Casamiquela señaló que el Estado nacional invirtió en los últimos cuatro años unos “6000 millones de pesos en la agricultura familiar” que permitió -entre otras cosas– "la explosión de ferias francas desde 2012".

La popularidad de estos espacios de comercialización logró un cambio radical en la vida de los pequeños productores y de los consumidores que participan en todas las regiones. En la feria de Oberá se pudo observar la actividad productiva de campesinos, horticultores, pescadores artesanales como agentes del desarrollo socioeconómico de los lugares en los que viven, donde se llevan adelante 700 ferias durante el año y que configuran un modo de comercialización directo entre quienes producen los alimentos y los compradores, que permite un ahorro estimado en un 40 por ciento.

"Estamos poniendo en valor las ferias francas porque achican la brecha en el precio que cobra el que produce y lo que paga el que consume", dijo Casamiquela, quien remarcó que en el país 300 mil consumidores adquieren productos directamente de los agricultores familiares. Según se desprende de una investigación desarrollada por técnicos del MAGyP, a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se determinó que las verduras y hortalizas frescas que son comercializadas por estas vías cuestan entre un 20 y 77% menos que en los supermercados.

Fuente: INFOnews


Martes, 30 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER