Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
Nahón: “Hay un antes y un después del caso de deuda soberana de Argentina”
La embajadora en Estados Unidos detalló que “Argentina reestructuró su deuda en 2005 y en 2010 con un 92,4% de nuestros acreedores. Un pequeño grupo, el 1% de los holdouts, no lo aceptó y buscó un 1.600% de ganancias, estos son fondos buitre”.

La embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón, aseguró que “hay un antes y un después del caso de deuda soberana de Argentina” y destacó el “apoyo abrumador” que recibió el país “de toda la comunidad internacional” en la disputa con los fondos buitre.

En una entrevista televisiva con el programa “Américas Ahora” del canal CCTV América, la embajadora señaló que “desde 2003, luego de que el presidente Néstor Kirchner y luego la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegaron al poder, Argentina tuvo un gran progreso en la normalización de todas nuestras relaciones financieras internacionales”.

En ese sentido y haciendo referencia al proceso de reestructuración de deuda soberana por el que atravesó el país, Nahón detalló que “Argentina reestructuró su deuda en 2005 y en 2010 con un 92,4% de nuestros acreedores”.

“Un pequeño grupo, el 1% de los holdouts, no aceptó la reestructuración y buscó un 1.600% de ganancias, estos son fondos buitre”, explicó la representante.

Estos acreedores que optaron por no ingresar a los canje de deuda, “nunca invirtieron en Argentina, nunca le prestaron dinero a Argentina, obtuvieron los bonos por centavos de dólar en el mercado secundario sólo para litigar contra nuestro país”, detalló.

Nahón, explicó entonces en el programa “Américas ahora”, que en el litigio entre Argentina y los fondos buitre en los tribunales estadounidenses, marcó un precedente en el sistema financiero mundial.

“Existe un antes y un después en el caso de deuda soberana de Argentina. Principalmente por dos razones: el mundo se ha vuelto consciente del comportamiento predador de estos fondos buitre” vertiendo su “apoyo a la Argentina en esta pelea”.

A su vez, “dado el precedente legal de Argentina, hay una conversación global y un proceso global de reforma que apunta a cambiar las reglas de los mercados financieros para asegurar que esto no vuelva a ocurrir de nuevo en otro país”, dijo Nahón.

Así, “el caso de Argentina ha sido caso líder” en la materia, afirmó Nahón, y subrayó el “apoyo abrumador” que recibió el país por parte “de toda la comunidad internacional”.

Fuente: Télam


Martes, 30 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER