Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Jubilados
Argentinos y brasileños podrán cobrar jubilaciones por el sistema de monedas locales
El pago de beneficios previsionales mediante el Sistema de Monedas Locales (SML) fue habilitado este lunes por Argentina y Brasil para residentes permanentes en ambos países, según informó ayer por la tarde el Banco Central (BCRA).

El mecanismo, implementado por el ente monetario y el Banco Central do Brasil, permitirá que un jubilado argentino radicado en Brasil pueda cobrar su jubilación en reales y que un jubilado brasileño que lo hace en nuestro país pueda hacerlo en pesos, con el beneficio de eliminar costos de comisiones bancarias por transferencias y compraventa de moneda extranjera.

La nueva operatoria tiene su origen en el Convenio Interinstitucional sobre el Sistema Bilateral de Pago de Beneficios de la Seguridad Social en Moneda Local suscripto oportunamente entre la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de la Argentina y el Instituto Nacional do Seguro Social (INSS) de Brasil.

Este nuevo uso del SML será de carácter voluntario para los beneficiarios e incluirá tanto las jubilaciones como cualquier otro beneficio de la seguridad social.

Los interesados podrán solicitarlo al organismo previsional de su país de origen para empezar a cobrar una vez que acrediten su nuevo país de residencia.

Se estima que existen miles de jubilados argentinos residentes en Brasil que para poder acceder a sus haberes deben afrontar comisiones elevadas, además de pedir a familiares o allegados que realicen los trámites correspondientes.

En funcionamiento desde 2008, el Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) fue creado para permitir a los exportadores e importadores argentinos y brasileños realizar sus operaciones en sus respectivas monedas locales, sin utilizar dólares.

Es decir, los empresarios argentinos pagan o cobran en pesos, mientras que sus pares brasileños pagan o cobran en reales.

Para ello, cada día el BCRA y el Banco Central do Brasil publican en sus respectivas webs la paridad peso/real y real/peso.

Desde su implementación, empresarios de ambos países cursaron más de 36.000 operaciones por el SML, por un monto equivalente a 5.500 millones de dólares.

El mecanismo permite a los empresarios reducir costos financieros y administrativos en sus transacciones, ventaja que ahora será extendida a los beneficiarios de la seguridad social de ambos países.

Fuente: MinutoUno


Martes, 30 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER