Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Mercado Inmobiliario
El sector inmobiliario respaldó la prórroga por tres meses del uso del Cedín


Se trata del instrumento financiero que se aplica a la realización de inversiones en el mercado inmobiliario y en proyectos de construcción de viviendas, que hasta ahora permitió volcar us$1.700 millones al mercado.


Javier López, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), que ayer estuvo reunido con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Finanzas, Pablo López, dijo que el encuentro fue “productivo” y que la prórroga anunciada en la ocasión “dinamizará” la compraventa inmobiliaria.

El Cedín fue lanzado por el Gobierno a fines del 2013 y “a lo largo del tiempo venció la desconfianza natural que surge ante un instrumento nuevo. Al principio el sector inmobiliario desconocía el mecanismo y la gente rechazaba los certificados, pero con el transcurso de los meses, el boca a boca funcionó, los actores de la operación ahora se sienten capacitados para usarlo y el vendedor de un inmueble sale con los dólares billetes”, describió el presidente de la CIA en diálogo con Télam.

“Ahora el Cedín da certeza”, ratificó López, y agregó que “no todos los dólares usados en el Cedín son repatriados, sino que algunas personas localmente tienen dólares no declarados y los usan a través del instrumento para concretar operaciones inmobiliarias”, explicó.

“El sector inmobiliario se dinamizará. No se sabe en qué medida, pero lo hará”, confió el titular de la CIA, y consideró que “todo lo que ayude es bienvenido”.

Recordó que para impulsar el uso del instrumento, el Gobierno dispuso darle una comisión a los bancos participantes del uno por ciento. “El Banco Nación es el que lidera el uso del Cedín con siete operaciones diarias, y también es importante el uso que hace del instrumento el Banco Provincia de Buenos Aires”, recalcó López.

Por su parte, el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Buenos Aires (Cucicba), Hector D' Odorico, dijo a Télam que “todo lo que apoye y apuntale al mercado inmobiliario es positivo”, y consideró que la prórroga del Cedín es “una buena noticia, especialmente en un año difícil para el sector como un año electoral donde la incertidumbre hace que a la gente le cueste tomar decisiones. Esta prórroga dará algo más de reactivación”, confió.

Recordó que en los últimos tiempos muchas personas usaron el Cedín en la compra de lotes destinado a la construcción, o en operaciones de recambio inmobiliario.

“Las operaciones que yo tuve con el uso del Cedín funcionaron bien. Fueron más prolongadas que las comunes pero el vendedor se fue con los dólares”, recordó D'Odorico.

Por su parte, el desarrollador Gustavo Ortolá, tesorero de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) dijo que el Cedín “es una herramienta que se usa y funciona. No es masiva por desconocimiento, por desconfianza, pero se usa”.

“Se han vendido muchos departamentos a estrenar a través de este certificado”, mencionó como ejemplo Ortolá.

En tanto, el analista del mercado inmobiliario Damián Tabakman sostuvo que el Cedín “es un incentivo para el sector. Funciona. Es correcto”.

A su criterio, no se ha usado en grandes operaciones porque los poseedores de altas cifras “no se han expuesto a blanquear” su dinero, y tampoco fue usado en operaciones chicas por desconocimiento.

“Sí fue usado en operaciones intermedias de departamentos de tres o más ambientes”, aseguró.

“También se usó en operaciones de compra de varios departamentos, o en obras”, detalló.

Opinó que el hecho de que la cotización del Cedín haya aumentado en el mercado secundario “es un reflejo de que se usa más, de que tiene más demanda".



Fuente: Télam


Martes, 30 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER