Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
El gobierno define el futuro del impuesto a 0 km
La Secretaría Legal y Técnica analizaba el nuevo texto que remplazará al que venció a última hora de ayer.

Los empresarios del sector automotriz contaban ayer los últimos minutos de vigencia del impuesto interno que alcanza a la producción de vehículos de media y alta gama a la espera de definiciones que, si priman los tiempos estrictos, se conocerán hoy, adelantó Tiempo Argentino.

Los hombres de negocios (entre ellos los fabricantes de motos) esperaban también una determinación oficial sobre la asignación de divisas para el pago de importaciones. Esto último, si bien hoy venció el último acuerdo que se firmó en febrero, podría esperar hasta el lunes, día en el que habitualmente las empresas tramitan los dólares para esos fines.

Estas medidas complementarán al acuerdo bilateral con Brasil, que se firmó este fin de semana en Montevideo, Uruguay, sentando las condiciones macro que las autoridades y las empresas negociaron para el sector para este año.

Las mesas de negociación tuvieron lugar hasta la semana pasada. En un primer momento, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, recibieron a la cúpula de la Asociación de Fábricas (Adefa) para plantear las condiciones generales de la discusión. Luego, los funcionarios auspiciaron reuniones individuales con las firmas privadas.

En ellas, con los números sobre la mesa, las compañías abogaron por una suba del mínimo imponible del tributo interno y una modificación de las alícuotas. Además, reclamaron que se agreguen U$S 100 millones mensuales a los U$S 160 millones que consiguieron en febrero.

Pese a la cautela general, fuentes que siguieron las negociaciones de cerca confirmaron en principio que el impuesto seguirá vigente. De hecho, el texto ayer pasó el día en la Secretaría de Legal y Técnica, donde pasó por todas las instancias del proceso "sin inconvenientes". Los cambios concretos, si existen, hasta anoche eran un misterio. Al menos en números concretos.

En un sentido más conceptual, las fuentes consultadas indicaron que "en la etapa que viene la normativa va a ser sutilmente mejor para los autos de fabricación nacional, para que no queden dentro" de la zona de influencia del tributo. El aporte fue sigiloso, a sabiendas de la atención con la que siguen el tema los exportadores brasileños y la Organización Mundial de Comercio.

En los días previos trascendió que la voluntad oficial era sostener el impuesto con una suba del mínimo "lógicamente contemplada" e incluso aventuraron aumentos de entre el 10 y el 15%. Las alícuotas, hasta ayer, eran objeto de debate. La norma debería publicarse hoy en el Boletín Oficial, si no será retroactiva al 1 de julio.

En cuanto a las divisas, otra fuente consultada ayer en el entorno de la negociación reiteró que el criterio será trabajar sobre lo que declaró cada empresa: "Van a tener dólares si probaron que los necesitan para producir más en función de una demanda creciente".

Mas servicios

El consumo de servicios públicos aumentó durante mayo 1,6% en relación a igual mes del 2014, impulsado por un fuerte incremento registrado en la cantidad de pasajeros transportados en ferrocarriles urbanos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Fuente: INFOnews


Miércoles, 1 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER