Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Cuentas en Suiza
HSBC: Cablevisión volvió a eludir presentarse ante la comisión bicameral
La empresa perteneciente al Grupo Clarín consiguió en la justicia un pronunciamiento distino al que la obligaba a comparecer este martes ante los legisladores.

La empresa Cablevisión volvió ayer a eludir -por tercera oportunidad- la convocatoria realizada por la Comisión Bicameral que investiga la existencia de cuentas no declaradas en la filial suiza del HSBC, al conseguir en la justicia un pronunciamiento distinto al formulado por el juez en lo Penal Tributario Javier López Biscayart, que obligaba a la compañía del Grupo Clarín a comparecer ante los legisladores.

Cablevisión, una de las 4.040 empresas que figuran en el listado de cuentas del HSBC, presentó esta tarde una nota firmada por sus apoderados -Iván Lorenzo y María Torrens- en la que puso en conocimiento de la comisión la resolución de la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Tributario y fundamentó en la misma su "no comparecencia".

Además de declarar la nulidad de la resolución de primera instancia, los jueces de la Sala B, Roberto Hornos y Nicanor Repetto, apartaron del expediente a López Biscayart y dispusieron la intervención de otro magistrado en el tratamiento del mismo.

"La resolución del 19 de junio (de López Biscayart) quedó nula, apartaron al juez y enviarán el expediente a otro juez, todo esto en 24 horas", relató el presidente de la Comisión Bicameral, Roberto Feletti (Frente para la Victoria), al inicio de la reunión en la que se esperaba la comparecencia de los directivos de la empresa del Grupo Clarín.

El 19 de junio, López Biscayart había dictado una resolución habilitando el pedido de la comisión para que directivos de Cablevisión se presentarán a dar explicaciones sobre su vínculo con el HSBC, tal como lo hicieron otras cuatro empresas que también habían sido citadas.

La empresa ya había rechazado dos convocatorias anteriores de la comisión argumentando, entre otras cosas que la cuentas en Suiza ya no existían e incluso cuestionando la constitución del cuerpo legislativo, lo que les valió un fuerte cuestionamiento de sus integrantes.

En la búsqueda de que los empresarios se presentaran a brindar su testimonio, la bicameral recurrió al artículo 6 de la Ley 27.094, que le permitía "recurrir a la Justicia a fin de remover todo obstáculo de acceso a la información que se presente durante el curso de su trabajo".

"El servicio jurídico de la Cámara de Diputados definirá los pasos a seguir", anticipó Feletti al cerrar el informe que brindó ante sus pares sobre la situación.

Por otra parte, en el segundo tramo de la reunión, directivos del Citibank concurrieron a la comisión para explicar su operatoria en el mercado, ante la presunción de los legisladores de que hubieran bancos del sistema hubieran utilizado la misma metodología que el HSBC.

Rosa Aranguren, representante legal del banco en Argentina, señaló que la entidad "no tiente división, departamento o área que se dedique a asesorar a argentinos para negocios en el exterior; no desarrolla.actividades ni fomenta inversiones para hacer operaciones en el exterior". Explicó que "el Citibank tiene área de Banca Privada a nivel global, en los principales centros del mundo", aunque aclaró que "no lo tiene en Buenos Aires, donde no se promueven ese tipo de actividades". También dijo que "nadie del departamento de Banca Privada Internacional del banco visita a clientes argentinos para asesorarlos; ni tampoco se realizan actividades para buscar futuros clientes".

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 1 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER