Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PARITARIAS
Gracias a subsidios la UTA tendrá un aumento salarial del 40% en 18 meses
Los colectiveros cerraron una suba del 27,8% hasta fin de año y se le pagará un adicional de $2.125 como compensación por la falta de acuerdo en estos seis primeros meses. Además, entre enero y junio de 2016, el próximo gobierno desembolsará los fondos para una suba del 10,6% acumulativo
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de colectiveros liderado por Roberto Fernández, y las cámaras de transporte lograron cerrar una paritaria inédita que no solo perfora el "techo" impuesto por la Casa Rosada con un aumento del 40% en 18 meses, sino que también, parte de ese incremento deberá ser pagado por el próximo gobierno a través de subsidios.

El acuerdo, alcanzado el martes establece que los sueldos de los colectiveros subirán un 27,8%, con retroactividad al 1° de junio y hasta fin de año. Además, por el mismo plazo se les pagará un adicional no remunerativo de $2.125 como compensación por la falta de acuerdo salarial en estos primeros seis meses de 2015.

En tanto que de enero a junio próximo, el próximo Gobierno desembolsará un 10,6% acumulativo respecto de la primera cuota, informó el diario Ambito Financiero. Es decir que el 38,4% nominal de ambos pagos representará un 40% de bolsillo, de acuerdo con los cálculos de los funcionarios.

De esta manera, el Estado desembolsará más de 7.000 millones de pesos en subsidios para resolver la negociación salarial de los colectiveros hasta mediados del año que viene, lo que implicará que parte del aumento lo pagará la próxima administración.

Los subsidios entre enero y diciembre de este año totalizarán $4.500 millones. Con el aumento previsto para 2016, el pago extra en subsidios debería ser de al menos $2.500 millones para el primer semestre. El aumento alcanzará a 54.000 choferes de colectivos de la zona metropolitana y el Gran Buenos Aires, y a otros 34.000 del resto del país.

Con el aumento de junio el sueldo básico conformado de la actividad subirá de los actuales $11.495 a $14.690. Y a $16.247 desde enero próximo.

El Gobierno espera que con este nuevo convenio el sindicato levante todas sus tentativas de paro que empañarían la campaña electoral. Es que el gremio de Fernández fue el protagonista de los últimos paros nacionales, del 31 de marzo y el 9 de junio, y amagaba con incorporarse a nuevas medidas de fuerza por parte de los sindicatos del transporte que no le reportan al Ejecutivo.

De todos modos, para aventar cualquier conflicto Transporte deberá abocarse hoy a la negociación de los choferes de media y larga distancia.
En este caso también exig
irá una ingeniería particular, porque si bien no hay subsidios en el sector, el Gobierno aceptó el año pasado pagar multimillonarias compensaciones a los empresarios a cambio de que no efectuaran despidos de choferes.

Sobre este punto la orden de la semana pasada a los funcionarios de negociar sin ofrecer pago alguno a los empresarios cambió desde el lunes: el Estado les dará a los dueños de micros de larga distancia al menos las mismas compensaciones que pagó hasta ahora. En la UTA ya habían advertido que la negociación de larga distancia sería la más problemática.




Fuente: iprofesional


Miércoles, 1 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER