Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Disertación
Kicillof: “Mientras haya candidatos que digan que pagan todo", no se puede negociar con los buitres
El ministro de Economía, afirmó hoy que “no hay margen de negociación con los fondos buitre si hay candidatos con intención de voto que sostienen que están dispuestos a pagar el 100%” de lo que reclaman los holdouts.


Kicillof formuló estas declaraciones esta tarde a la prensa, luego de una disertación ante empresarios en el Hotel Alvear, en la que defendió la política de "reindustrialización" de la última década y advirtió que con la eventual vuelta de "un plan liberal, de un Estado cero, volvemos de nuevo a la banquina”.

Sobre la situación con los fondos buitre, el ministro expresó: “Mientras haya candidatos a presidente con intención de voto que digan que si ganan, 'yo te pago todo', no hay chances para negociar; se anula todo poder de negociación”.

Kicillof inquirió si "¿es un plan de gobierno emitir unos 20.000 millones de dólares para pagarle sólo a los fondos buitre?", a lo que respondió que eso "no tiene lógica económica en términos de una negociación” de un país con sus acreedores.

Y continuó: "ellos -por los fondos buitre-, piden un 1.600% de ganancia porque los acompaña el juez Thomas Griesa; nosotros les pedimos que si van a cobrar, no cobren un disparate aunque ya no esté la (cláusula) Rufo".

El año pasado, agregó, "a través de la oferta del canje les ofrecimos una ganancia del 300% y ellos pedían el 1.600%, y nos ofrecieron un descuento del 15% no sobre el valor de los bonos, sino sobre el fallo de Griesa".

Kicillof recordó que "hasta el Tesoso de EEUU dijo que esto era un desquicio para el sistema financiero. Y como posición de país, y aún en términos prácticos parece medio complicado pagar el 100%", dijo, sobre la posición de Macri sobre el 7% de la deuda en default.

Asimismo, volvió a fustigar la actitud del juez Griesa, "que les dio la razón a los acreedores y un poder extorsivo, desmesurado, y si alguien cree tener tal poder extorsivo, es difícil sentarse a negociar", enfatizó.

El discurso de Kicillof fue ante un salón colmado del Hotel Alvear, que contó con la presencia de alrededor de 440 empresarios. El almuerzo fue organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), presidido por Eduardo Eurnekian.

Entre los empresarios presentes se destacaron Carlos De la Vega; Cristiano Rattazzi; Héctor Méndez; José Ignacio de Mendiguren; Adelmo Gabbi; Gustavo Weiss,; Jorge Brito e Isela Costantini, entre otros.

Los empresarios escucharon con atención el discurso de Kicillof que se extendió por espacio de más de una hora, en el que el ministro se permitió decir, con tono irónico y una leve sonrisa entre labios, que “muchos de los que están acá o la mayoría no son kirchneristas”, al arrancar su disertación.

Kicillof estuvo acompañado por su equipo de colaboradores: el viceministro de Economia, Emmanuel Alvarez Agis, el secretario de Comercio, Augusto Costa, el titular de la CNV, Christian Girard, y el titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a jefe de gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde.

Fuente: Télam


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER