Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las bolsas internacionales se recuperan a pesar de la crisis griega
Los mercados accionarios mostraron una suba general tras dos días de caídas profundas, a pesar de que la crisis de la deuda griega está lejos de resolverse.

El índice industrial Dow Jones de la Bolsa de Nueva York experimentó un ascenso un poco más marcado que el de ayer, única excepción que hubo al derrumbe internacional, y cerró con un avance del 0,79%, en tanto el Nasdaq, de valores tecnológicos, repuntó un 0,53%.

Algunos observadores interpretaron hoy que la mejora de las Bolsas está relacionada con el giro que han tomado los acontecimientos después de que Tsipras enviara anoche una carta a Bruselas, en la que aceptaría todas las exigencias de los acreedores y pediría algunas concesiones para poder "vender" el paquete a la ciudadanía griega en el referéndum.

Sin embargo, otros especulan con la posibilidad de que si hubiera un acuerdo en esta semana, el gobierno de Syriza podría dejar en suspenso el referéndum, algo que pierde fuerza a la luz de la afirmación de la canciller alemana, Angela Merkel, quien ha rechazado cualquier acuerdo antes de que se celebre la consulta.

Pero todos los analistas coinciden en que las Bolsas han mejorado por la combinación de la presentación de la carta, de un lado, un síntoma de la débil posición de Tsipras, y la dureza exhibida por Alemania, un signo de quién manda en esta crisis.

En cualquier caso y hasta el momento, la crisis griega no ha generado, como ocurriese en 2012, una situación de pánico en los mercados accionarios, de cambio y de bonos, lo cual habla de la mayor seguridad que están exhibiendo los gobiernos y el BCE respecto de tres años atrás.

El índice FTSE de la Bolsa de Londres finalizó con una suba de 1,34%, en tanto el CAC 40 de la Bolsa de París también concluyó con un alza significativa del 1,94% tras las caídas de las dos jornadas anteriores.

En la Bolsa de Frankfurt, la suba fue mayor ya que el índice DAX registró una mejora del 2,15%, una cifra similar al índice AEX de la Bolsa de Amsterdam que cerró arriba 2,17%.

En España, el índice IBEX35 de la Bolsa de Madrid subió un 1,32%, un alza significativa aunque menor a la exhibida por el MIB de la Bolsa de Milán que cerró con una cifra positiva del 2,15%, la misma subida que tuvo la Bolsa de Frankfurt.

Un mercado que dio la nota hoy fue el de Suecia, donde la Bolsa de Estocolmo trepó un 2,20%, mientras que la Bolsa de Zurich ganó 1,46%.

En el Lejano Oriente, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio avanzó un 0,46%, en tanto el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cerró con una suba del 1,09%.

Cabe destacar que el temor a que Grecia caiga en la insolvencia y ello lleve a una salida del país del euro, lo que supondría la fractura de la unión monetaria, también ha pasado factura a la cotización de los bonos públicos de los países.

Pero hoy el índice de riesgo-país de España, que ayer terminó en 153 puntos básicos, descendió hasta 136 puntos básicos tras conocerse el envío de la carta de Tsipras, para situarse posteriormente en 146 puntos al cierre de los mercados accionarios.

Fuente: Télam


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER