Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Kicillof: "La industrialización argentina necesita del Estado"
El ministro de Economía aseguró que "los Estados nacionales son las herramientas principales de desarrollo de los países periféricos", los países que lograron una industrialización tardía "lo hicieron con una clara y decisiva intervención estatal".

El ministro de Economía, Axel Kicillof, expuso en la reunión mensual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), acompañado por el presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Eduardo Eurnekian.

Explicó que los obejtivos del Gobierno nacional son “crecimiento económico” con “generación de producción y empleo”. Señaló que en los últimos 12 años “el crecimiento promedio anual fue del 5,4 por ciento, con los años bueno y malos”, y afirmó que esos números “históricos” se lograron con “una batería de medidas que no son las convencionales”.

Indicó que el otro objetivo “es la inclusión social”, y afirmó que “la única manera de unir crecimiento e inclusión social es mediante al reindustrialización”.

Kicillof dijo que muchas veces hay prejuicios frente a los empresarios, pero que él sabe luego de haber mantenido reuniones bilaterales con empresarios que al sector industrial le interesa la inclusión social porque “un país con altos nivele de exclusión es insostenible, no es un país confiable, es un desastre”.

“¿Quién se puede imaginar un programa económico sin inclusión social?”, cuestionó el funcionario nacional.

Indicó que el problema de “los ortodoxos en términos económicos es que buscan aplicar el mismo plan en cualquier momento histórico en cualquier país”, y que en cambio el Gobierno nacional no se casa “con instrumentos o con medidas sino con objetivos”.

“Nosotros vinimos a trabajar para que se reindustrialice el país”, afirmó Kicillof y aseguró que es un proyecto “complicado” a largo plazo, pero fundamental. Aseguró que la industrialización no se logra con “las pavadas que tira cualquier economista mediático”.

“Ningún país de fuerte vigorización industrial tardía periférica lo hizo sin intervención decidida y clara de su estado”, afirmó y remarcó: “Los estados nacionales son la herramienta principal de desarrollo de los países periféricos”.

Kicillof dijo que “si queremos tener mercados esos mercados no puede crearlos otro que el estado”, y que frente a crisis económicas como la iniciada en 2008 con la caída de Lehman brothers “el único elemento para sostener la actividad es el Estado, para inyectar poder de compra cuando el mundo se cae”.

“Con el plan liberal de estado cero, nosotros volvemos a la banquina. No hay otra, eso es así”, remarcó el funcionario, quien sigue exponiendo ante los empresarios en el Hotel Alvear.

Por otro lado, el ministro Axel Kicillof, remarcó que la receta liberal, ortodoxa económicamente, “ese plan que tantas veces se trajo al país y que hizo tanto daño a los empresarios argentinos, no podemos permitir que se trate de imponer” otra vez.

Recordó que en 2014 dijeron que ese año iba a ser terrible desde el punto de vista económico y el que 2015 iba ser aún peor. “cuando se cansaron fracasar al decirlo, comenzaron a decir que esto (el bienestar económico) es transitorio, que no les quepa duda que si este proyecto político continúa no va a estallar ninguna bomba, porque sabemos hacerlo, podemos continuar”.

“hay que mejorar, sí, hay que mejorar, pero hay que continuar con el proyecto de crecimiento e la inclusión que no es otra cosa que la reindustrialización”, remarcó

Kicillof señaló que “el Estado que se recibió en 2001 era un estado saqueado” y que hay que seguir trabajando como se hizo hasta ahora “para convertir ese estado en un Estado para el desarrollo, inteligente, sabio, que planifique a largo plazo, que no se deje engañar que sea transparente”.

“Pero además vengo a pedir también que necesitamos un empresariado comprometido con el desarrollo del país, un empresariado que exija industrialización y crecimiento, que le vaya bien al campo y a la industria, con un mercado interno que demandé pero que también se pueda exportar, y que exija que cuando el gobierno se endeude sea para desarrollar la Argentina y no para hacer negocios financieros”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, se refirió además a la situación mundial y la crisis que está atravesando Grecia. “Yo le puedo decir a un griego que el paquete de medidas que les propone el FMI no va a funcionar. Nosotros ya lo vivimos. Acá nos hicieron explotar una bomba nuclear política, económica y social”, afirmó.


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER