Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Corralito en Grecia
"Le puedo decir a un griego que el paquete de medidas del FMI no va a funcionar", dijo Kicillof
Axel Kicillof, afirmó que los programas de ajuste y endeudamiento que le exigen a Grecia son "recesivos y terminan acentuando la crisis".


Al exponer en la reunión mensual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), el jefe de la cartera económica, Axel Kicillof, sostuvo que los “planes de ajuste vinculados al endeudamiento y la dependencia son recesivos” y “no han sabido reducir el peso de la deuda sobre el PBI, todo lo contrario”.

El ministro explicó que los préstamos que negocia Grecia “venían con un pliego de exigencias y de condicionalidades que terminan acentuando el peso de la deuda sobre el PBI”, y remarcó que esta situación “refleja lo que ocurrió en la Argentina”.

“No te prestan si no aplicás las medidas que te exigen, Grecia va por su noveno ajuste y acumula una caída del 26% de su PBI”, dijo y subrayó, entonces, que “la política económica tiene un rol anticíclico”.

Kicillof consideró que “estamos ante la posibilidad de que la violencia de la crisis internacional se desplace hasta las economías emergentes”, y aseguró que “el único instrumento para sostener la actividad, para inyectar poder de compra y demanda, es el Estado”.

Sostuvo que la situación de la economía internacional es “grave” y tiende a profundizar la caída de exportaciones, la fuga de capitales y la inestabilidad monetaria en muchos países emergentes. Por eso subrayó la necesidad de “aplicar políticas económicas adecuadas para resistir estos fenómenos”.

“Muchos economistas que asesoran a candidatos de la oposición han aplaudido siempre estos programas de endeudamiento y quieren volver a aplicarlos en la Argentina”, advirtió el funcionario y recordó que, “en contra de los pronósticos catastróficos de la economía argentina para 2014, el Gobierno reaccionó rápido y oportunamente para dar respuestas”.

Aseguró que “el crecimiento logrado en todos estos años ha sido producto de la reconstrucción del mercado interno y de la inclusión social”, y en ese sentido precisó que “la distribución de la riqueza, lejos de ser una cuestión exclusivamente social, es una herramienta de política económica”.

“Lo que se viene en Argentina es una fase de continuación de la industrialización, de crecimiento y de inclusión”, concluyó.


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER