Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
Caen fuerte "contado con liqui" y dólar Bolsa, mientras el blue estuvo "freezado" por temor a controles
Tras la escalada de los últimos días, el dólar "contado con liqui" cae este jueves 16 centavos a $ 13,22 y, en la misma línea, el dólar Bolsa baja 15 centavos a $ 13,15.

Se da principalmente como consecuencia de las ventas de títulos públicos en la plaza local por parte de inversores institucionales y tras los continuos controles liderados por el Banco Central, indicaron operadores a ámbito.com

"´El contado con liqui´ prácticamente no se había movido en los primeros meses del año y, repentinamente, en las últimas tres semanas trepó más del 10% ante la búsqueda de cobertura de los inversores por la proximidad de las elecciones", comentó un analista a este medio.

Añadió que el Gobierno "hará todo lo que tenga a su alcance para que no se generen saltos bruscos en el mercado cambiario".

Ayer, el también llamado dólar "fuga" había aumentado 24 centavos, mientras que el dólar MEP se había disparado 28 centavos, tocando ambas cotizaciones máximos de ocho meses, como consecuencia de una tendencia hacia la dolarización de las carteras.

En tanto, el dólar blue se encuentra "freezado" este jueves y registra mínimos negocios, que se pactan en los mismos valores que ayer a $ 13,55, por el renovado temor de cambistas informales a mayores controles, según el relevamiento en cuevas que realiza ámbito.com.

Según fuentes del mercado se acrecentaron los temores ante la posibilidad de una profundización en los operativos oficiales en diferentes segmentos de la plaza financiera, como sociedades de bolsas, financieras y casas de cambio. Agregaron que por tal motivo no se concretaban negocios de referencia.

"Hay mucha cautela en el mercado, nadie quiere arriesgarse y por eso no tenemos valores para el dólar", dijo un agente cambiario del mercado.

Ayer, el billete marginal subió 15 centavos en sintonía con el fuerte avance que registraron los tipos de cambio implícitos.

Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo a $ 9,11 y el Banco Central volvió a las compras en el mercado de cambios y se quedó con u$s 40 millones, luego de que el miércoles finalizara con un saldo vendedor (de u$s 20 millones) por primera vez en casi un mes y medio.

Ayer, las reservas de la autoridad monetaria cayeron levemente a u$s 33.828 millones (u$s 8 millones menos que el martes).

Como es habitual a inicios de mes, con la renovación del cupo habilitado por Afip, los pequeños ahorristas (un total de 108.431) se volcaron ayer a los bancos - en ventanillas o a través de home banking - para adquirir dólares para ahorro, lo que propició un nuevo récord diario de u$s 85,2 millones (superando los u$s 72,8 millones vendidos el pasado 1º de octubre de 2014, marca máxima hasta el miércoles).

Las adquisiciones de dólares autorizados por la AFIP venían de alcanzar durante el mes pasado u$s 512,9 millones, la mayor suma mensual desde que el organismo recaudador habilitó las operaciones en enero de 2014.


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER