Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
Caen fuerte "contado con liqui" y dólar Bolsa, mientras el blue estuvo "freezado" por temor a controles
Tras la escalada de los últimos días, el dólar "contado con liqui" cae este jueves 16 centavos a $ 13,22 y, en la misma línea, el dólar Bolsa baja 15 centavos a $ 13,15.

Se da principalmente como consecuencia de las ventas de títulos públicos en la plaza local por parte de inversores institucionales y tras los continuos controles liderados por el Banco Central, indicaron operadores a ámbito.com

"´El contado con liqui´ prácticamente no se había movido en los primeros meses del año y, repentinamente, en las últimas tres semanas trepó más del 10% ante la búsqueda de cobertura de los inversores por la proximidad de las elecciones", comentó un analista a este medio.

Añadió que el Gobierno "hará todo lo que tenga a su alcance para que no se generen saltos bruscos en el mercado cambiario".

Ayer, el también llamado dólar "fuga" había aumentado 24 centavos, mientras que el dólar MEP se había disparado 28 centavos, tocando ambas cotizaciones máximos de ocho meses, como consecuencia de una tendencia hacia la dolarización de las carteras.

En tanto, el dólar blue se encuentra "freezado" este jueves y registra mínimos negocios, que se pactan en los mismos valores que ayer a $ 13,55, por el renovado temor de cambistas informales a mayores controles, según el relevamiento en cuevas que realiza ámbito.com.

Según fuentes del mercado se acrecentaron los temores ante la posibilidad de una profundización en los operativos oficiales en diferentes segmentos de la plaza financiera, como sociedades de bolsas, financieras y casas de cambio. Agregaron que por tal motivo no se concretaban negocios de referencia.

"Hay mucha cautela en el mercado, nadie quiere arriesgarse y por eso no tenemos valores para el dólar", dijo un agente cambiario del mercado.

Ayer, el billete marginal subió 15 centavos en sintonía con el fuerte avance que registraron los tipos de cambio implícitos.

Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo a $ 9,11 y el Banco Central volvió a las compras en el mercado de cambios y se quedó con u$s 40 millones, luego de que el miércoles finalizara con un saldo vendedor (de u$s 20 millones) por primera vez en casi un mes y medio.

Ayer, las reservas de la autoridad monetaria cayeron levemente a u$s 33.828 millones (u$s 8 millones menos que el martes).

Como es habitual a inicios de mes, con la renovación del cupo habilitado por Afip, los pequeños ahorristas (un total de 108.431) se volcaron ayer a los bancos - en ventanillas o a través de home banking - para adquirir dólares para ahorro, lo que propició un nuevo récord diario de u$s 85,2 millones (superando los u$s 72,8 millones vendidos el pasado 1º de octubre de 2014, marca máxima hasta el miércoles).

Las adquisiciones de dólares autorizados por la AFIP venían de alcanzar durante el mes pasado u$s 512,9 millones, la mayor suma mensual desde que el organismo recaudador habilitó las operaciones en enero de 2014.


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER