Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Un diente roto no incapacita
La Cámara del Trabajo desestimó el reclamo de una trabajadora tendiente a la reparación de las dolencias sufridas por la ruptura de una pieza dental. Para los jueces, “no es portadora de incapacidad, pero sí (…) presenta serias deficiencias" para masticar
En los autos “V. A. K. C/ Provincia A.R.T. S.A. S/ accidente – ley especial”, la Sala Primera de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó un fallo que desestimó el reclamo de la trabajadora tendiente a la reparación de las dolencias sufridas con motivo del accidente de trabajo sufrido.

La sentencia relata que la demandante al bajar de las escaleras, tropezó y cayó de frente al piso, golpeándose fuertemente la cara, la boca y los dientes (se le partió el diente incisivo central derecho, ubicado en el maxilar superior). Asimismo, fue deriva a la ART y que le brindaron el tratamiento y las prestaciones odontológicas pertinentes.

La demandante precisó que “solo sufrió la ruptura de uno de los dientes, para poder arreglar esa pieza dentaria, se requería un tratamiento que contemplara el reemplazo de todas las piezas dentarias superiores porque la actora posee pernos y coronas que impide la reparación aislada de un diente sino un tratamiento dental complejo”.

En cuanto al fondo de la cuestión debatida, la Cámara consideró que “los argumentos esgrimidos por la quejosa tendrán parcial recepción”. Y agregó: “De las constancias de la causa no surge ningún elemento de convicción idóneo que permita desatender las conclusiones adoptadas en Primera Instancia en punto a que la demandante no logró demostrar la incapacidad laborativa que afirma padecer”.

Por otra parte, los camaristas confirmaron que “no puede soslayarse que la Señora V. tiene una prótesis defectuosamente realizada por los profesionales designados por la ART demandada”. Asimismo, los sentenciantes destacaron que “si bien es cierto que la demandante sufrió el accidente en cuestión, no es menos cierto que resulta contundente el dictamen del experto médico odontólogo interviniente en la causa al afirmar que no presenta incapacidad al momento del examen practicado (…) no asignan ninguna incapacidad para rotura o pérdida de prótesis dentales de ningún tipo”.

En este punto, los magistrados resaltaron que “la recurrente no logra precisar en forma concreta ni razonada las minusvalías que el infortunio sufrido le ocasiona en el plano laboral, como tampoco patentiza las limitaciones que sus consecuencias representan en la vida familiar y de relación sino que se limita a afirmar genéricamente que se comprobó que la prótesis colocada a la actora tras la rotura de su diente incisivo central derecho se encuentra a la fecha en forma totalmente deficiente (…)”.

En las especiales circunstancias del caso, los jueces advirtieron que “las genéricas manifestaciones vertidas en el memorial en estudio referidas a la minusvalía que presentaría la accionante no distan de ser meras formulaciones dogmáticas, que resultan insuficientes a los fines pretendidos”.

“No obstante, entiendo que también se desprende de las constancias de la causa que la demandante presenta una prótesis colocada tras la rotura del diente incisivo central que es defectuosa y que le ocasiona una oclusión deficiente (…) si bien no es portadora de incapacidad, sí pudo verificarse que la prótesis colocada por la prestadora designada por la ART demandada presenta serias deficiencias que podrían generar limitaciones en las funciones propias masticatorias”, agregó el fallo.

Por todos los motivos expuestos, los camaristas consideraron que “los gastos por la reposición de la prótesis odontológica que requiere la demandante para su recuperación no puede ser sustituida en dinero y deben ser otorgada en especie, de conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Riesgos del Trabajo”. En consecuencia, condenaron a “Provincia ART SA a rehacer la prótesis pertinente y efectuar su correcta colocación, que permita cumplir adecuadamente con las funciones masticatorias”.



Fuente: Diario Judicial


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER