Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Finanzas
Volvieron los allanamientos a la city
La presencia de inspectores de diversos organismos del Estado en el microcentro llevó a los corredores mayoristas a paralizar la operatoria

Apesar de que el mercado estuvo casi paralizado por fuertes controles en la city porteña y muchos operadores hablaban de un virtual feriado cambiario, escasas operaciones mantuvieron al precio del dólar blue en torno a los $13,55. De ese modo, frente a los temores por la presencia de agentes de controles, los locales que negocian divisas de modo ilegal sólo operaron con clientes habituales.

Según comentaron operadores del mercado, desde el inicio mismo de la rueda se acrecentaron los temores ante la posibilidad de una profundización en los operativos oficiales en diferentes segmentos de la plaza financiera, como sociedades de bolsa, financieras y casas de cambio.

"Hubo mucha cautela, nadie quiere arriesgarse y por eso no tenemos valores para el dólar", dijo más temprano un agente cambiario.

La poca actividad en el circuito financiero se debió también al incremento de las solicitudes por parte de los ahorristas para comprar dólares de modo legal, mecanismo que el miércoles llegó a concretar transacciones por un total de u$s 85 millones.

Este jueves el dólar ahorro, que equivale al precio del oficial con un recargo del 20 por ciento, operó a $10,93.
El contado con liquidación recortó la pérdida del inicio del día y cayó 16 centavos a $13,22, tras trepar 24 centavos la rueda pasada.

A su vez, el dólar bolsa perdió 15 centavos a $13,15, luego de ganar unos 28 la jornada anterior.
Operadores estimaron que los desplomes se dieron por los controles por parte del Banco Central y las ventas de títulos públicos en la plaza local.

El dólar oficial, por su parte, avanzó medio centavo y se vendió a $9,11 en los bancos del microcentro, como consecuencia de las microdevaluaciones impulsadas por la autoridad monetaria, que finalizó la rueda con una compra de u$s 40 millones.


Fuente: iprofesional


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER