Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Empresarios creen que Kicillof seguirá siendo influyente
"Una encendida defensa del modelo económico", fue la opinión generalizada de los empresarios luego de escuchar la disertación de una hora del ministro de Economía, Axel Kicillof.

Los salones del Hotel Alvear estaban colmados y, a diferencia de las otras conferencias organizadas por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) que preside Eduardo Eurnekian, en esta oportunidad se pudo ver a dueños de compañías, como Eduardo Elzstain, de IRSA, Alejandro Bulgheroni, de Pan American Energy, Adrián Werthein, de Telecom, Jorge Brito de Banco Macro y Cristiano Rattazzi de Fiat, consignó el diario Ámbito Financiero.

El interés por escuchar al titular del Palacio de Hacienda lo resumía un importante empresario del sector de servicios: "Nos quedan aún 6 meses y por otro lado, queremos entender lo que puede venir". En el cocktail previo, la mayoría de los asistentes no descartaban que el ministro de Economía podría llegar a tener un rol importante si Daniel Scioli resulta electo Presidente. Algunos incluso aportaron que Kicillof mantiene un diálogo muy fluido con Scioli, pero no ocurre lo mismo entre el ministro y Miguel Bein, el principal asesor económico de Scioli.

La mayoría de los asistentes no descartaban que el ministro de Economía podría llegar a tener un rol importante si Daniel Scioli resulta electo Presidente.

El ministro, que se definió como un "economista pragmático", dedicó gran parte de su disertación a criticar la visión liberal de otros colegas y particularmente, aunque no lo mencionó puntualmente, al modelo económico y de país que a su entender implementaría Mauricio Macri en caso de ser electo.

Pero, y aventurando un pronóstico, afirmó que "probablemente vamos a un gobierno con un presidente del mismo signo, y con las mismas políticas". Estos conceptos fueron los que dieron la pauta a algunos de los asistentes en cuanto a que "seguirán los mismos problemas", mientras otros con cierta ironía se preguntaban "esto quiere decir que continuará la caída de la actividad industrial", "el cepo" o "la caída de las inversiones", entre los que competían por mencionar sus críticas a la actual política económica.

En otro momento de su exposición quizás pensando que estaba ante un auditorio hostil, el ministro dijo: "Sospecho que muchos de los que están acá no son kirchneristas. Tengo ese prejuicio". Para luego recordarles que muchos industriales que adhirieron a las políticas de los 90 "se fundieron" y los instó a que esta situación no vuelva a ocurrir.

En este sentido propuso a los empresarios que se involucren. "Necesitamos un empresariado comprometido con el desarrollo del país, que exija la industrialización, que exija que si el gobierno se endeuda, sea para invertir en infraestructura, que presente sus propuestas" para luego reclamarles que al igual que la política, el país necesita un "empresariado que se renueve y se haga ver".

Fuente: INFOnews


Viernes, 3 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER