Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
La producción nacional de autos creció en junio 6,3% interanual y superó las 54.000 unidades


La producción de vehículos durante junio alcanzó las 54.119 unidades, lo que representó un crecimiento del 6,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado y permitió interrumpir una serie de 15 meses de caídas consecutivas
en la medición interanual, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).


La entidad empresaria precisó que en el sexto mes del año las terminales alcanzaron una producción de 54.119 unidades, un 17,7 por ciento más respecto a mayo y 6,3 por ciento arriba del volumen registrado en igual mes del año pasado, cuando se produjeron 45.990 unidades.

El informe de la entidad que representa a las automotrices que producen en el país precisó que, de esta manera, en el acumulado de enero a junio, el sector automotor contabilizó 270.273 unidades, un 12,4 por ciento menos respecto de las 308.423 que se fabricaron en el mismo período de 2014.

Del total producido en junio, las terminales automotrices exportaron 28.218 unidades, 25,7 por ciento más respecto del mes anterior y una baja de 18 por ciento en su comparación con las 34.418 unidades exportadas en junio del año pasado.

En este rubro, precisó el informe, el acumulado del semestre arrojó una exportación de 132.306 vehículos, un 22,8 por ciento menos respecto de los 171.375 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2014.

En lo que respecta a ventas mayoristas, en junio se comercializaron a la red 61.221 vehículos, un 14,9 por ciento más respecto de las 53.286 vendidas en mayo y un 15,2 por ciento por sobre el desempeño de junio del año pasado cuando se entregaron 53.131 unidades a la red.

De esta manera, con un total de 291.848 unidades comercializadas entre enero y junio, el sector registró una caída interanual de 4 por ciento en lo que respecta a las ventas totales.

Tras darse a conocer las cifras, la presidenta de Adefa, Isela Costantini, consideró que “haber arribado a una prórroga del acuerdo con Brasil de manera anticipada a la fecha de finalización, respetando las condiciones actuales nos permite continuar con el intercambio comercial con nuestro socio estratégico”.

Constantini, también presidenta de General Motors Argentina, destacó además, que “con la prórroga y el nuevo esquema del impuesto interno, el sector ahora tiene una mejor lectura para operar”.

“Sabemos que en los próximos días el gobierno nos estará comunicando la pauta de acceso al MULC (Mercado único de Cambio), lo que completaría nuestra previsibilidad para operar comercialmente e industrialmente en el segundo semestre”, dijo la directiva.

Hace dos semanas los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron la prórroga por un año de la vigencia del acuerdo comercio automotor que entró en vigencia el primero de junio, por el cual se establecen los márgenes de comercialización del sector libres de aranceles.

En tanto, el Gobierno formalizó hoy la modificación del piso de impuestos internos que se aplica desde enero de 2014 a los denominados vehículos de alta gama, por lo cual ahora tributarán aquellos modelos cuyo precio de venta a la concesionaria sea igual o superior a 225.000 pesos (carga del 30%) y elevó una segunda escala a partir de 278.000 pesos (tasa del 50%).

La norma adoptada mediante el decreto 1243/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, diferenció el caso de los vehículos de producción nacional, los cuales estarán gravados con una tasa de 10 por ciento para las unidades de entre 225.000 y 278.000 pesos (siempre a valores mayoristas), y de 30 por ciento para las que superen ese techo.



Fuente: Télam


Sábado, 4 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER