Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cocheras
Por el cepo cambiario, empresas vuelcan sus pesos al negocio de las cocheras
Invierten en activos inmobiliarios con alta rentabilidad al no poder girar dividendos al exterior. El interés crece con la brecha entre el dólar oficial y el paralelo
Hay empresas que tienen excedente de pesos. Y otras que, por las restricciones oficiales, no pueden girar dividendos al exterior. A casi un año y medio del comienzo del cepo cambiario, algunas compañías que operan en el país miran con mayor atención al mercado inmobiliario, volcando sus pesos en activos que dejen alta rentabilidad.

Y en el mundo del real estate, las cocheras se presentan como una buena oportunidad para diversificar inversiones, con una renta anual de hasta un 7 por ciento. Los casos son puntuales, pero marcan un camino. Una empresa ya compró 70 cocheras en la zona de Palermo y un frigorífico está por cerrar una operación por 150 cocheras, al no poder exportar sus productos.

"Creemos que las cocheras van a ser un bien inmueble cada vez más demandado, porque sólo en Capital Federal se patentan 130.000 autos por año", dijo Alberto Súcari, director de la comercializadora Ecocheras, en una entrevista con Infobae. Las zonas más demandadas para los estacionamientos son Puerto Madero, San Telmo, el centro de Belgrano, Palermo Soho y Palermo Hollywood.

Como es un mercado atomizado y hay pocos estacionamientos en venta, algunos desarrolladores con trayectoria prevenden sus cocheras a estos grandes inversores, que pueden acompañar en la compra del terreno o en los costos de construcción. En estos casos, se suele vender el garage de un edificio a una sola empresa.

Si bien una cochera básica puede costar entre 18 y 20.000 dólares, el precio se puede disparar hasta los u$s40.000 según la ubicación. "Un estacionamiento con 100 cocheras puede costar 2,5 millones de dólares", agregó Súcari. En promedio, el alquiler se paga entre los 600 y 1.000 pesos por mes.

El precio del inmueble en pesos se pacta entre comprador y vendedor, pero el dólar "celeste" –un valor promedio entre el oficial y el "blue"- es el más utilizado en las operaciones inmobiliarias y se usa como referencia en las tasaciones.

Germán Gómez Picasso, CEO de Reporte Inmobiliario, dijo que la compra de estacionamientos por parte de las empresas no es masiva, aunque “se puede convertir en una tendencia si continúa el cepo” cambiario.

Más allá de los estacionamientos, Picasso aseguró que el interés de las compañías también apunta a locales comerciales, para uso propio o como una forma de inversión. La razón es la misma: exceso de pesos o la imposibilidad de girar divisas. "Cuando compran un activo, tienen que justificar el porqué. Las empresas de retail compran locales en vez de alquilarlos, las de logística compran fracciones con buena ubicación, las de servicio adquieren edificios de oficina en bloque. Les tiene que servir para su actividad", dijo a Infobae.

La compra de cocheras hoy atrae más a empresas nacionales que a las "multi", porque la mayoría de las decisiones parten desde la casa matriz en el exterior. Hasta que las compañías puedan girar nuevamente sus fondos al exterior, la compra de inmuebles está en la mira. Algunas concretan operaciones y otras siguen consultando, pero el interés se instaló en el mercado.


Infobae


Viernes, 5 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER