Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Crisis
Grecia vivió manifestaciones a dos días de la consulta


Decenas de miles de personas se concentraron en Atenas, de cara al referéndum del próximo domingo en el que los ciudadanos tendrán que elegir entre el 'no' a la propuesta de los acreedores europeos o el 'si'.


Decenas de miles de personas se concentraron en el centro de Atenas, de cara al referéndum que se celebrará el próximo domingo y en el que los ciudadanos tendrán que elegir entre el 'no' a la propuesta de los acreedores europeos o el 'si'.

En el acto por el 'no', al que según la policía asistieron unas 25.000 personas, se montó un escenario en el que el primer ministro Alexis Tsipras, llamó a los griegos a decir "no al chantaje" e insistió en su pedido de una quita del 30% de la deuda.

El viernes pasado, tras las dificultades encontradas en las negociaciones con los acreedores europeos y ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo sin renunciar a sus promesas de campaña, Tsipras convocó a un referéndum para que los propios ciudadanos decidan si aceptan o rechazan la propuesta europea.

Los acreedores proponen impopulares recortes y medidas de austeridad que el gobierno de Syriza, una coalición de izquierda que gobierna desde enero pasado, rechaza en busca de una propuesta que no afecte a las capas mas bajas que vienen sufriendo los ajustes desde el comienzo de los recortes en 2010.

Por otro lado, el martes pasado Grecia perdió la ayuda financiera de Europa y entró en mora con el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de que venciera el segundo "rescate" y se quedaran sin un crucial último desembolso millonario
El llamado al referéndum generó una corrida bancaria que desembocó en un 'corralito' y dividió en dos a la sociedad griega, que desde entonces hace campañas en la calle a favor del 'si' o del 'no'.

Según los primeros cálculos extraoficiales, se estima que al acto en la plaza de Syntagma (Constitución), convocado por el gubernamental Syriza, que defiende el 'no', asistieron unas 25.000 personas.

Mientras que en la concentración a favor del 'si', convocada por una plataforma de formaciones políticas, empresarios y sindicatos, se reunieron unas 20.000 personas, según la agencia de noticias EFE.

En el acto por el "no" se registraron algunos incidentes cuando las fuerzas antidisturbios impidieron el ingreso a la plaza Syntagma a un grupo de 150 personas encapuchadas, según un vocero policial.

Según la misma fuente, los encapuchados arrojaron piedras a los antidisturbios, que respondieron con gases lacrimógenos y luego detuvieron a algunas personas, aunque no hay cifras exactas de detenidos.

Antes de la aparición de Tsipras, que llegó a la plaza a las 21.30 (15.30 de Argentina) hubo un recital musical y además intervinieron otros oradores que representan a distintos sectores sociales, entre ellos empresarios y alcaldes de varios municipios.

En su discurso de poco más de 10 minutos, Tsipras llamó a los griegos a "escribir una nueva página de su historia" y a dejar de "escuchar las voces del miedo" porque "nuestra principal arma es el derecho y el derecho esta de nuestro lado", vociferó ante las más de 25.000 personas que lo apoyaron el en la plaza Syntagma.

"El pueblo heleno probó varias veces en su historia que sabe responder a los ultimátum. Los ultimátum a veces se convierten en un búmeran. Los llamo a escribir la historia otra vez. Los llamo a decir otra vez 'no' a los ultimátum", dijo Tsipras.

La referencia es al 28 de octubre de 1940, cuando el primer ministro griego Ioannis Metaxas rechazó con un "No" la ocupación italiana y fue a la guerra contra el Eje de Hitler y Mussolini

Desde entonces, el "Día del No" es fiesta nacional en Grecia, y remite a la resistencia frente a las injerencias extranjeras y a la unidad del pueblo contra el invasor.

Además, el premier llamó a dar un mensaje de "dignidad" y de "democracia" a Europa, informó la agencia de noticias EFE.
"El domingo no decidimos solo vivir en Europa. Decidimos vivir con dignidad en Europa. Luchar y vivir como iguales en Europa", agregó ante la arenga de las decenas de miles de personas que acudieron al acto.

Tsipras agregó que más allá del resultado del referéndum del domingo, "Grecia ya ganó" porque ha mandado un mensaje de "dignidad" al mundo.

"En el lugar donde nació la democracia damos una oportunidad a Europa para volver a sus valores originales, estos valores que abandonó hace años en favor de la austeridad", dijo.

Por otro lado, pidió no escuchar "las sirenas del miedo", de los que proclaman que el "no" implica la salida del euro.

Paralelamente, a pocas cuadras de la plaza Syntagma, frente al antiguo estadio olímpico de Atenas, tuvo lugar otro acto al que asistieron unas 20.000 personas convocadas por los que piden votar por el 'si' a las reformas de los acreedores.

Allí, el alcalde de Atenas, el independiente Yorgos Kaminis, uno de los organizadores de la plataforma del 'sí', junto a empresarios y representantes municipales de distintas localidades, tomaron la palabra.

"Nos obligan a votar sin darnos tiempo para pensar, para debatir con calma, con una pregunta que nadie puede entender. Tsipras ya no tiene con quien discutir en Europa, nadie le cree. Nadie nos regaló la democracia, la construimos con mucho esfuerzo y la protegeremos", dijo Kaminis en medio de aplausos.



Fuente: Télam


Sábado, 4 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER