Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Chile
Vanoli destacó el rol del Estado en un seminario del BID en Chile


El presidente del Banco Central (BCRA), resaltó el accionar del Estado como orientador del crédito y como protagonista de políticas de desarrollo económico, a la vez que ponderó la recuperación de la economía argentina y las medidas de estímulo
a la demanda interna que se profundizaron en los últimos meses.


Vanoli vertió estos y otros conceptos en Santiago, Chile, donde participó de un seminario sobre Desarrollo y Estabilidad Financiera organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de una cumbre de presidentes de bancos centrales de América del Sur.

Al exponer en el seminario organizado por el BID, donde se debatieron experiencias y alternativas vinculadas con el crédito hipotecario en América latina, Vanoli sostuvo que “la experiencia argentina demuestra que hay un camino diferente al que se transitó en la década del 90, signado por las ideas neoliberales, y a la supremacía de la valorización financiera que llevó a la crisis global del 2008, de la que muchos países aún no terminan de recuperarse”.

Vanoli defendió, además, las políticas de regulación y control estatal en la economía, indicando que “ya nadie puede seguir hablando seriamente de autorregulación de los mercados, a la luz de la experiencia internacional



“En la Argentina el rol del Estado como protagonista del desarrollo con inclusión fue fundamental en los últimos doce años”, dijo.

Destacó que el sector público tuvo un papel relevante en el acceso al crédito por parte de individuos y empresas y puso de manifiesto el alcance del programa Procrear, que apunta a atender necesidades habitacionales en todo el territorio nacional, con líneas de crédito para la construcción de viviendas particulares y desarrollos urbanísticos.

También resaltó la importancia de que un Banco Central acompañe ese proceso a través de la orientación del crédito.

“Con medidas concretas como la Línea de Créditos para la Inversión Productiva hemos logrado avanzar en el objetivo de que el sistema financiero se aplique a atender las necesidades de la economía real. Ahora tenemos un sistema financiero sólido y estable que puede orientarse a financiar en condiciones adecuadas al sector productivo, especialmente a la Pyme, que son grandes generadoras de empleo”, consignó.

Vanoli defendió, además, las políticas de regulación y control estatal en la economía, indicando que “ya nadie puede seguir hablando seriamente de autorregulación de los mercados, a la luz de la experiencia internacional. El fortalecimiento de las políticas de regulación y supervisión del sistema financiero es una herramienta fundamental para preservar la estabilidad financiera y en esta materia la Argentina ha mostrado un enorme avance”.

Por separado, al exponer sobre la situación argentina en la XXIX Reunión de Presidentes de los Bancos Centrales de América del Sur, pronosticó que la economía crecerá este año impulsada por la mejora en la construcción y en los servicios y por la mayor demanda interna, basada en un consumo estimulado por la estabilidad del mercado laboral y las políticas de inclusión social.

“La inflación sigue su tendencia descendente y esto ha mejorado el ingreso de las familias”, destacó Vanoli, quien también recordó que desde octubre los ahorristas tienen asegurado un piso de tasas y mayor garantía de los depósitos, lo cual evitó una dolarización de las carteras.

“Los ahorristas perciben ahora mayor retribución por sus depósitos y eso se refleja en el fuerte aumento de los plazos fijos”, sostuvo Vanoli.

En la reunión de banqueros centrales estuvieron presentes los presidentes Rodrigo Vergara de Chile; José Darío Uribe de Colombia; Carlos Fernández de Paraguay; Julio Velarde de Perú; los vicepresidentes de Brasil Tony Volpon y de Uruguay, Jorge Gamarra, entre otros.



Fuente: Télam


Sábado, 4 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER