Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Empleo
Estiman que el 50% del personal que trabaja en área de tecnología se dedica al desarrollo de aplicaciones
El dato surge del último relevamiento de la división de investigaciones de mercado de la organización no gubernamental Usuaria, que reúne a las compañías y compradores de nuevas tecnologías y sistemas.



El informe de la ONG, indica que "en los últimos períodos más del 50% de la dotación del personal de las estructuras TIC se encuentra en el área de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones".

Esto se suma a que en los últimos doce meses, se observa como una tendencia consolidada, que las empresas no dedicadas a la tecnología tienden a incorporar personal en los departamentos de sistemas, por lo que crece más el porcentaje de profesionales "en nómina" con una merma de los "independientes".

Desde las empresas se observan tres estrategias diferentes: las que deciden desarrollar sus propias aplicaciones, las que prefieren tercerizar esta actividad a firmas dedicadas a la tecnología y finalmente modelos híbridos.

Desde el Grupo Hazar, uno de los desarrolladores de soluciones de movilidad para ambientes corporativos, Nestor Osorio, sostuvo que durante años las empresas "intentaron a través de los gerentes de sistemas crear sus propias aplicaciones. Todos y cada uno fracasaron por distintos motivos".

"El que vende bananas tiene que vender bananas y si además tiene que administrar software, algo le va a salir mal. En el in-house la pata que siempre falta es la investigación. Hacen una aplicación muy linda pero que después no puede evolucionar", agregó en diálogo con Télam.

El grupo Hasar, con 40 años en el mercado local, desarrolló una suite de soluciones a la que bautizó Ruta 40, que puede ser utilizada tanto por la fuerza de venta como para hacer transacciones al pie del camión, con la particularidad de que puede utilizarse en multiples dispositivos, y bajo diferentes sistemas operativos (Android, Windows Phone o IOs).

Una posición híbrida es la que tiene por ejemplo la empresa Lojack, que con un equipo de 40 ingenieros para desarrollar soluciones, pero además incorpora a su cartera de productos aplicaciones de terceros, como la evolución del botón de alerta que anunciaron hoy en un congreso de telecomunicaciones realizado en el hotel Novotel.

Uno de los sectores que más demanda de nuevas aplicaciones tiene desde los usuarios es el financiero y según Globalogic, una de las empresas que provee a ese mercado, sostuvo que "algunos bancos tienen sus áreas cautivas de desarrollo, pero la mayoría compra fuera", es decir a otras empresas aún las aplicaciones que manejan información critica como los datos de las cuentas de los usuarios.

Al respecto el vicepresidente para Latinoamérica, a cargo de aplicaciones para clientes, Juan Bello, señaló que "en el último año se ve una tendencia muy fuerte de invertir en la transformación digital" de los bancos.

Las aplicaciones, en manos de cada vez más consumidores imponen un desafío para la infraestructura de comuniciones.

En el mismo encuentro, el director regional de Cisco, Juan Pablo Estevez señaló que hoy por hoy sólo el 1% de las cosas (telefonos, medidores de presión, o de ritmo cardiológico, computadoras, autos,etc) que pueden estar conectadas a internet lo están efectivamente.

Según la previsión de esta compañía "el reto que tenemos en nuestro país para ser uno competitivo es triplicar la infraestructura existente en cinco años. Hay que entender cómo los países desarrollan agenda digitales para aumentar la infraestructura necesaria para ser competitivos. Y uno de los factores de cambio que estamos viendo es Internet de Todo".


Fuente: Telam


Domingo, 5 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER