Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Grecia
El drama griego durará 40 años más
Hay poco optimismo sobre los más de 300 mil millones de euros que debe este país. Sobre todo porque en el segundo semestre de 2015 deberá pagar 27 mil millones cada dos semanas en promedio.




Sea cual sea el resultado de las elecciones de hoy en Grecia, en las que el pueblo heleno decidirá si acepta o rechaza las medidas de austeridad propuestas por sus acreedores a cambio del auxilio de 7.200 millones de euros, lo que está claro es que el drama por el que pasa este país apenas comienza. El plan de pagos revela que los más de 300 mil millones de euros que debe en total tardaría cerca de 40 años en pagarlos, y eso suponiendo que esta nación no recurre a más créditos.

Además, el segundo semestre de 2015 será el período en el que más dinero tendrá que desembolsar en los próximos 40 años, cerca de 27 mil millones de euros. Pero también será en el que más constantemente tendrá que desembolsar recursos a sus acreedores, cada dos semanas en promedio en los que resta del año. De manera que episodios como el de esta última semana, que provocaron uno de los referéndums más decisivos de la historia económica de Grecia, se podrían volver repetitivos de aquí en adelante.

Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, explicó que “el futuro de Grecia no lo determinará el referéndum. Este país tiene un plan de pagos demasiado apretado, tan solo este viernes tiene que encontrar la forma de pagarles 2000 millones de euros a los tenedores de sus bonos de deuda, los cuales ya de por si están preocupados por las constantes rebajas en el perfil crediticio griego. Además, el próximo 20 de julio tiene que desembolsarle al Banco Central Europeo 3.455 millones de euros y no se sabe cómo podrá reaccionar esta entidad en caso de un incumplimiento. Tal vez podría significarle la expulsión de la Unión Europea”.

Incluso si Grecia consigue el auxilio económico de 7.200 millones de euros, este nivel de recursos solo alcanzaría para efectuar pagos hasta el próximo 7 de agosto. De manera que el referéndum no asegura las liquidaciones de los cerca de 20 mil millones de euros que deberá entregar después de esta fecha. Los cuales son 17 desembolsos que servirán a su vez de motivos y de oportunidades para que la Unión Europea saque a este país de su grupo. Además, cada ayuda que las entidades internacionales le brindan a esta nación agudiza el estado de su déficit fiscal.

“Grecia no es capaz de hacer frente por sí sola a esas deudas y por eso sigue necesitando la ayuda de sus socios y sus fondos para cubrir todo lo que debe. Es la paradoja de que hay que seguir prestándole a Grecia para que pague lo que debe, con la esperanza de que algún día haga frente. En esas estaban, negociando el tercer pago del plan de rescate con condiciones de reestructuración económica por parte de sus acreedores, y cuando se acercaban a un acuerdo el gobierno griego rompió las conversaciones y convocó a un referéndum”, explicó Juan Carlos Martínez Lázaro, doctorando en historia económica de la Universidad Complutense de Madrid, MBA del IE Business School y analista de economía global de la misma escuela de negocios.

El cese de pagos no sólo afectaría el aspecto financiero en este país, porque aunque la deuda de Grecia alcanza el 175% del Producto Interno Bruto, los demás indicadores económicos también requieren atención. La población por debajo de la línea de pobreza es de 3 millones, equivalente al 27% de los 11 millones de personas que hay en el país heleno. Además, la tasa de desempleo ya alcanza el 26%. Y no hay mucho optimismo sobre esta problemática social debido a que son variables que la mayoría de gobiernos combaten por medio de gasto público, el cual estará limitado por un buen tiempo.

Fuente: El Espectador


Domingo, 5 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER