Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
Una empresa argentina lanzó dos smartphones con marca propia
La planta puntana de Coradir, que ya utilizaban para equipos informáticos, requirieron una inversión de 10 millones de pesos en el primer trimestre del año, que incluyó la capacitación de más de 60 empleados para esta nueva iniciativa.

La empresa argentina Coradir lanzó al mercado local dos smartphones aptos para los servicios de 4G, que produce en su planta de San Luis.

Las líneas de producción de la planta puntana de Coradir, que ya utilizaban para equipos informáticos, requirieron una inversión de 10 millones de pesos en el primer trimestre del año, que incluyó la capacitación de más de 60 empleados para esta nueva iniciativa.

El presidente de Coradir, Juan Manuel Barreto, contó a Télam que la primera intención era producir estos equipos para el ambiente corporativo, por lo que desarrollaron servicios de comunicaciones encriptadas, lineas directa con la oficina para agregarle valor al dispositivo por sobre los de las marcas extranjeras que se producen en Tierra del Fuego.

"Pero como hay una gran demanda y la plaza a esa altura esta prácticamente vacía, respondimos con equipos para el usuario residencial o familiar".

La planta de San Luis, que se incendió en el año 2013, está totalmente remodelada y tiene ahora 5.000 metros cuadrados dedicado a la producción.

"En esta industria te reinventás constantemente" agregó Barreto, al recordar que la empresa fue de los primeros en producir los decodificadores para la televisión digital "en los que trabajamos sobre plataformas Android -que también se usa en los smartphones-, y ahí sumamos la experiencia de trabajar para el consumidor final".

El ensamblado de los teléfonos, recibió el visto bueno del Ministerio de Industria para la planta en la provincia de San Luis, mientras que "todavía no tenemos la autorización" para hacer lo propio en la planta de la empresa en Tierra del Fuego.

Barreto también negó haber tenido inconvenientes para la importación de los insumos que lleva el equipo, por lo que hoy por hoy están produciendo 2.400 teléfonos diarios, entre los dos modelos -gama media y gama alta-.

Consultado por el impacto del clima electoral en los negocios del sector, Barretto considera que "todos los que son cautos tratan de moderar la cosa para ver que está pasando y que va a pasar, pero los proyectos no se caen".

"Siempre hay inquietudes sobre quien ganará pero la empresa es la que mejor se adapta a los cambios", señaló.

Fuente: Télam


Domingo, 5 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER