Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Precios Cuidados tendrá más de 500 productos
Para la nueva etapa, que comenzará en los próximos días, la Secretaría de Comercio y las empresas negocian subas de entre 2,5% y 3 por ciento. La canasta prevé la incorporación de productos para celíacos.

Según consignó Tiempo Argentino, la Secretaría de Comercio, liderada por Augusto Costa, se encuentra en las etapas finales de la negociación por los aumentos del próximo trimestre del programa Precios Cuidados, que rondará el 2,5% y tendrá como límite tentativo de los aumentos el 3%, según fuentes del sector supermercadista. En la esfera oficial advirtieron que "las negociaciones todavía siguen activas y afirman que esperan cerrar las últimas cifras al cierre del lunes o incluso en la mañana del martes", día en el cual se deberá anunciar el nuevo tramo del programa.

Esta semana fuentes oficiales aseguraron a Tiempo que la cifra del aumento trimestral promedio de los precios no superaría el 3 por ciento. Los supermercadistas son más optimistas: "va a estar más cerca del 2,5% que del 3%. Y en algunos rubros importantes el aumento va a ser de entre 2% y 2,5%", señaló una fuente de ese sector, quien destacó los esfuerzos de la Secretaría de Comercio para evitar aumentos en los productos clave. El gobierno se ha puesto firme en no permitir aumentos mayores al 3%, porque, según la lógica oficial, se ha frenado la inercia inflacionaria y mayores subas no están justificadas desde el punto de vista del aumento de los costos.

Los productos de Precios Cuidados siguen representando el 20% de la facturación de los supermercados.

Otro punto relevante es la gran ampliación de la cantidad de productos. Hasta el momento, había 475 productos, mientras que, con los nuevos 34 rubros, se alcanzará una canasta de más de 500 precios para los supermercados más importantes de todo el país. Los nuevos productos pertenecen a 13 marcas diferentes, atendiendo las demandas de alimentos, productos de perfumería y limpieza, e incluye algunos productos esenciales como arroz, fideos, harina, yerba, galletitas, azúcar y galletitas. Agregar variedades en estos rubros es crucial dado que desde la creación del programa han sido los más conflictivos. Otros amplían la canasta de Precios Cuidados, como polvo para bizcochuelo, lustra muebles y jabón líquido.

Una de las novedades de esta nueva etapa de julio-septiembre es la incorporación de productos para celíacos libres de gluten, que serán "una quincena", según expresó a Tiempo un supermercadista. Si bien ya existía una pequeña cantidad de productos para celíacos, la misma se extendió considerablemente y se hizo generalizada a los supermercados. Habrá galletitas, harina de maíz, cacao en polvo, rebozadores, alfajores, fideos, galletas de arroz y aritos de cereal. El programa Precios Cuidados en estos casos no solo fija precios de referencia, sino que establece pautas de abastecimiento de productos que deberían estar disponibles, como los alimentos sin trigo, avena, cebada o centeno (TACC). Esto es importante para que los celíacos tengan pleno acceso a este tipo de productos.

El último tramo de Precios Cuidados entre abril y junio, que vence mañana, tuvo un incremento trimestral promedio de 2,8%, por lo que se espera que el próximo trimestre el aumento sea menor. Teniendo en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPC-NU), fue descendiendo de manera suave de 1,3% mensual en marzo a 1% en mayo, es de esperar que la desaceleración de la inflación continúe en estos próximos meses.

En consecuencia, la referencia de los Precios Cuidados presionará a la baja al resto de los aumentos en los valores de los productos. Al no autorizar aumentos mayores del 3% y procurar que el promedio se encuentre más cercano al 2,5% trimestral implique una inflación de los precios al consumidor menor al 1% mensual de la última estimación. Esta desaceleración es notable, dado que el incremento trimestral entre julio y septiembre de 2014 de Precios Cuidados fue de 4 por ciento.

Los productos de Precios Cuidados siguen representando el 20% de la facturación de los supermercados, y su demanda ha aumentado un 75% desde su creación. El programa tiene una evaluación positiva por parte del 65% de los consumidores, quienes tienen abastecimiento y precios de referencia que evitan el abuso de las otras empresas, del 80% de los establecimientos, según un sondeo de Comercio. También los productores buscan adherirse por las posibilidades que otorgan la publicidad oficial y los carteles en las góndolas.

Ferrer diserta en el BCRA

La Convocatoria Económica y Social por la Argentina convocó hoy a las 12 horas, en la sede del Banco Central, sito en Reconquista 266, a la disertación del profesor Aldo Ferrer sobre "Crecimiento con Justicia Social". La Convocatoria es un espacio multisectorial integrado por representantes de distintas agrupaciones.

Aporte de $31 millones para las Pymes

Con un aporte de $ 31 millones, Industria y la Secretaría de Energía lanzaron un nuevo tramo del programa Fonapyme Eficiencia Energética, que ofrece créditos para acompañar inversiones de pymes que buscan mejorar el uso de energía mediante la adquisición de nuevas tecnologías más eficientes.

UNTREF avaló Garantizar

La Agencia de Calificación de Riesgo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero – ACRUP, emitió el informe de calificación de Garantizar y los resultados la posicionan como una sociedad con muy buena capacidad de pago de sus obligaciones y con baja vulnerabilidad en su desempeño económico y financiero.

Fuente: Télam


Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER