Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Agricultura
"Las cooperativas son imprescindibles para el desarrollo de los pequeños y medianos productores"
Así lo aseguro el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas.

El secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, afirmó: “Las cooperativas son imprescindibles para el desarrollo de los pequeños y medianos productores. Y éste es un Gobierno cuyo modelo de desarrollo con inclusión social ha tenido siempre en cuenta a los productores, en especial a los más vulnerables”

Y continuó: “Por eso, cuando hablamos de cómo el cooperativismo -y en especial en el sector agropecuario- ha crecido en los últimos doce años, debemos tener en cuenta que éstos no son procesos que se dan de manera automática. Hay una definición política muy clara del Gobierno nacional de construir un Estado presente y activo con políticas que apuntan fuertemente al desarrollo de los productores y la generación de empleo rural, así como a la mejora de las condiciones de vida de estos sectores”.

En la mesa de apertura, Rodríguez estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Espina; el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Vivero; el secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Matías Barroetaveña, y el director del Renatea, Guillermo Martini. En representación de los organizadores hablaron Raúl Ibañez, presidente de la Federación de Cooperativas Apícolas y Agroalimentarias (Facaal) y Esteban Motta, secretario de Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe).

Y luego el secretario finalizó: “El crecimiento de la producción de los pequeños y medianos productores es posible hoy a la par del fortalecimiento de las cooperativas. Necesitan de las formas asociativas y cooperativas para avanzar en los procesos de comercialización, los procesos de industrialización y para poder tener acceso a las tecnologías”.

En la apertura también tomaron la palabra integrantes de las confederaciones organizadoras, como Esteban Motta, que indicó: “Este modelo ha sido fundamental para el crecimiento de las cooperativas. Hoy somos muchas más, pero debemos coordinar para poder construir poder económico desde nuestro sector. De ese modo podremos ser independientes de los sectores concentrados a los que no les interesan ni los consumidores ni los productores”.

El Congreso que inició hoy se propone la conformación de un espacio de integración y representación de los productores de alimentos que participe en el diseño de las políticas públicas necesarias para consolidar este tipo de producción de productos agroalimentarios, su distribución y su comercialización. En este espacio se apunta a firmar un documento político de creación de una Mesa Nacional de Cooperativas Productoras de Alimentos que permita articular el trabajo de las federaciones en este sentido y su orientación.

Guillermo Martini, por su parte, remarcó en dicha apertura que “el cooperativismo de los trabajadores es la mejor manera de generar desarrollo con inclusión”, y en este sentido resaltó el rol fundamental del Renatea que, afirmó, “representa a los trabajadores agrarios. No hay mucha diferencia entre los agricultores familiares, pequeños campesinos y los trabajadores de cooperativas, están todos en un mismo esquema productivo”.

En los diferentes paneles que tendrán lugar ambos días del Congreso, se expondrá, profundizará y debatirá sobre diferentes temas relacionados con la producción de alimentos de manera cooperativa, la comercialización, distribución, el valor agregado y la generación de empleo, el consumo, la innovación y soberanía tecnológicas, el financiamiento, y la inserción de este tipo de producción en el contexto nacional, regional e internacional.

Por parte del MAGyP, estuvieron presentes, además: el subsecretario de Coordinación Institucional, Fernando García Díaz, y el director nacional de Relaciones con las Provincias, Municipios y ONGs, Edgardo Grünfeld.


Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER