Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Informe salarial del mes de mayo
El salario del sector privado registrado, creció un 4,9% y el salario en "negro", solo aumento el 2,66% durante el mes de mayo de 2015.

Este menor incremento de salarios del 2,66%, repercute sobre el 35,7% de trabajadores en “negro”, que se desempeñan en todo el Nordeste Argentino y del 31,9% de todo el país.

El INDEC informó sobre la evolución del índice de salarios pagados en la economía durante el mes de mayo de 2015 y su comparación inter anual y mensual respecto de abril de 2015 , en esta medición se realizan estimaciones sobre tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.

Esta estimación se realiza aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

Variación salarial mes de mayo de 2015

Al realizar el análisis de la variación del salario, se efectúa en primer lugar la comparación del nivel general salarial y luego se trabaja sobre tres sectores claramente definidos, por un lado el sector privado, en sus dos modalidades, el registrado y el NO registrado, y por otro el sector público.

Índice de salarios: En cuanto al índice de Salarios , podemos mencionar que el mismo mostró un crecimiento del 2,90% en el mes de mayo respecto a abril de 2015, habiendo sido la variación experimentada por el indicador del 117,05% respecto del período base (abril de 2012=100).

El sector privado registrado y NO registrado: El primero de ellos tuvo un crecimiento del 4,39% durante el mes de mayo respecto a abril, y por su parte el sector privado no registrado aumentó el 2,66% durante el mismo período de tiempo.

El sector público por su parte experimento durante el mes considerado un incremento del el 0,10%, aunque vale resaltar que desde el mes de enero de 2015 acumula un 11,97% de incremento.



Personal NO registrado en el Nordeste Argentino

Respecto de los trabajadores que no se encuentran registrados, en “negro”, es importante destacar que el INDEC presentó su informe sobre el mercado laboral del primer trimestre del año 2015, donde se observan descensos de esta irregularidad en todo el universo laboral.

La variación del nivel de trabajadores no registrados durante el Cuarto Trimestre del año 2014 y el Primer Trimestre del 2015 es la siguiente:
Nivel Paísdescendió del 34,3% al 31,9%; el NEA de 40,7% al 35,7%, el NOA del 42,8% al 40,7% y el Chaco tuvieron un descenso del 14,78% al pasar del 43,3% al 36%, en el período mencionado.

En este último caso podemos destacar el apoyo que realiza el Estado Provincial para que la mayoría de las empresas regularicen a sus trabajadores, soportando el costo laboral de muchas de ellas, en pos del beneficio de los asalariados, y que sin dudas redunda en un mayor beneficio para el trabajador y consecuentemente para todo su grupo familiar, al contar con los beneficios que emanan de formar parte del mercado laboral regular.



Lic Miguel Aquino. P/ Fundaciòn IEFER



Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER