Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
COMERCIO
Crecieron 1,8% las ventas minoristas en junio
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas subieron por séptimo mes consecutivo al registrar en junio un aumento del 1,8 por ciento en las cantidades vendidas frente a igual mes del año pasado.

De acuerdo a la entidad, planes de financiamiento ("Ahora 12"), aguinaldo y paritarias son las causas del incremento. Con el resultado de junio, las ventas minoristas medidas en cantidades, acumulan una suba promedio de 1,9 por ciento en los primeros seis meses del año frente al mismo periodo de 2014.

De acuerdo a la entidad empresarial, "los planes de financiamiento en cuotas sin interés, el cierre de paritarias en algunos sectores, los adelantos de aguinaldos, y sobre todo, las ofertas que siguen lanzando muchos comercios para aumentar los volúmenes de ventas, empujaron el consumo en la mayor parte del mes".

"Las ventas arrancaron junio con mucha tranquilidad, pero a partir de la segunda semana se vieron más activas logrando finalizar con el promedio general en alza. 'Electrodomésticos', 'Artículos deportivos', y 'Muebles', estuvieron entre los rubros más dinámicos".

"La llegada del frío ayudó a movilizar sectores como 'Indumentaria', 'Calzados', 'Textil Blanco', 'Farmacias', y artículos como calefactores. A su vez, los festejos del Día del Padre mantuvieron a las familias por varios días con la atención puesta en el mercado de consumo y se generaron muchas compras adicionales".

De los 20 rubros relevados, 16 terminaron con alas y solo 4 con bajas. Los mayores incrementos en el consumo interanual en junio, medido en volúmenes, se observaron en electrodomésticos, con un alza del 6.2%, muebles de oficina 4.2%, Ferretería 3.1%, deportes 3.9%, bijouterie 3.4%, indumentaria textil 2.9%, calzados 2.3%, bazar y regalos 2.6% y alimentos y bebidas con el 0.8%. Por otra parte las bajas ocurrieron en 'Perfumerías' (-1,3%), 'Neumáticos' (-4,5%), 'Joyerías y relojerías' (-1,7%) y Juguetería, Rodados, y art. de librerías (-1,8%).


Fuente: minutouno


Lunes, 6 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER