Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Corralito en Grecia
Las Bolsas del mundo cayeron en conjunto después del "no" en Grecia
Las principales bolsas europeas recibieron sin pánico, pero con pérdidas, el "no" al referéndum celebrado el domingo en Grecia para decidir sobre las propuestas de reformas y ajustes de los acreedores internacionales.

La negativa helena a las medidas de austeridad de socios y acreedores a cambio de un nuevo rescate provocó un repunte en las primas de riesgo y la caída generalizada en las bolsas del Viejo Continente que, no obstante, han sido menores que las previstas por los analistas, que vaticinaban pérdidas del 5%.

El mercado que más se cayó fue el de Milán, que perdió el 4%; mientras que Madrid cayó el 2,2%; París, el 2%; Fráncfort, el 1,5%; y Londres, el 0,6%.

El riesgo país de Italia trepó a 162 puntos básicos; el de Portugal, a 242 puntos básicos; el de España, a 161; y el de Grecia, a 1.733 puntos básicos, 326 más que en la apertura y 344 más que el viernes.

Tras conocerse en la noche del domingo los resultados de la consulta griega, los futuros de las bolsas europeas ya anticipaban importantes pérdidas, que se confirmaron en la apertura.

Una apertura en la que se conocía la dimisión del ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, que dejó su cargo para facilitar un acuerdo con los acreedores, y que fue sustituido por el coordinador del equipo heleno en las negociaciones, y hasta este lunes viceministro de Exteriores, Euclidis Tsakalotos.

Pese a la decisión de los griegos, los socios y acreedores seguirán negociando una solución para Atenas, que este martes, en la cumbre de líderes de la eurozona, previa a la cumbre extraordinaria de líderes europeos, presentará nuevas propuestas.

Antes de ello, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, se reunió este lunes con los líderes políticos griegos, con excepción de comunistas y neonazis, que dio su apoyo al Gobierno para negociar en Bruselas y lograr un acuerdo.
Sobre este asunto, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo que el organismo "se mantiene listo para ayudar a Grecia si así se lo pide".

Aunque para la Comisión Europea el rechazo griego a las propuestas de socios y acreedores amplía la distancia entre Grecia y sus socios, "la estabilidad del euro no está en cuestión".

Desde Alemania, el Gobierno, aunque está dispuesto a sentarse de nuevo con Grecia negó que se den en este momento las condiciones para negociar un tercer rescate para Grecia.

Igualmente, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que España está abierta a negociar un nuevo rescate.

Al respecto, la agencia Fitch ha dicho que el "no" en el referéndum aumenta dramáticamente el riesgo de una salida de Grecia del euro, aunque considera que un acuerdo todavía es posible.

Igualmente, el director de Análisis de Bankinter, Ramón Forcada, ha lamentado el "no" de Grecia a las últimas propuestas de los acreedores, y ha dicho que esperaba un poco más de "sensatez y sentido común", ya que la economía del país heleno será la que va a sufrir.

Respecto al mercado, ha destacado que las bolsas han asumido de forma serena el resultado del referéndum griego, lo que pone en perspectiva el tamaño de Grecia y su importancia.

"Grecia tendrá que acabar aceptando" las propuestas europeas, según Forcada, que ha estimado que finalmente se renegociará la deuda helena, aunque se tendrá que respetar el importe total, "para no alertar nuevos populismos".

El director de Análisis de Mirabaud Securities en España, Ignacio Méndez, también ha considerado que será limitado el impacto que tendrá en el mercado la situación de Grecia, ya que, en su opinión, más tarde o más temprano saldrá del euro.

El Departamento de Estrategia de Mercados de Banca March aseguró que los acontecimientos a corto plazo dependerán de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de si restringe la línea de liquidez de emergencia a la banca griega.

Por su parte, las acciones estadounidenses ceden este lunes, después de que los griegos rechazaron por abrumadora mayoría en un referendo las condiciones del rescate financiero ofrecido por sus acreedores, dejando en duda el futuro del país en la zona euro.
El promedio industrial Dow Jones cae 0,2%; mientras que el índice S&P500 baja 0,3% y el índice Nasdaq Composite cede también 0,3%.

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó luego de que el resultado de un referendo en Grecia avivó el temor a que Atenas pueda verse obligada a abandonar el euro, poniendo más presión sobre la economía europea y la unión monetaria. El Nikkei cayó un 2,1 por ciento, a 20.112,12 puntos.

Wall Street. Las Bolsas neoyorquinas operaron en baja, a tono con la tendencia negativa que imperó en los demás mercados internacionales tras el triunfo del "No" en el referéndum griego y el inminente inicio de nuevas conversaciones entre el gobierno heleno y las autoridades europeas en torno a un plan de rescate financiero.

El Dow Jones cayó 0,26 por ciento, al perder 46,53 unidades y cerrar en 17.683,58 puntos.

En tanto, el Standard & Poorś retrocedió 0,39 por ciento, en 2.068,79 unidades; y el Nasdaq bajó 0,34 por ciento, en 4.991,94 puntos.

Fuente: MinutoUno


Martes, 7 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER