Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Depositos en Dolares
Los depósitos en dólares caen más rápido en el sector público que en el privado
Marzo cerró con una disminución del total de las imposiciones en moneda extranjera de u$s327 millones
La incertidumbre que prevalece en el mercado de cambios, pese a las reiteradas desmentidas de las máximas autoridades de que no se introducirá un desdoblamiento (Amado Boudou, o Mercdes Marcó del Pont, no pueden decir otra cosa), explica el retiro de las imposiciones en moneda extranjera que se inició desde que se instauró el cepo cambiario, a fines de 2011.

El Banco Central informó que marzo cerró con un total de depósitos en dólares por 8.565 millones, de los cuales u$s1.131 M correspondían al conjunto del sector público y u$s7.425 M a los privados (empresas y familias).

Esos niveles significaron sendos retrocesos en el mes de u$s163 M, en el primer caso, a un ritmo de 12,6% en el mes, y u$s164 M, en el segundo, a una tasa de apenas 2,2 por ciento.

De ahí surge que pese a la sospecha de maniobras especulativas por parte de los particulares, los números de la autoridad monetaria dieron cuenta de que la principal puerta de salida la abrió el Gobierno, ante la insuficiente capacidad de generar recursos genuinos para afrontar los gastos y compromisos financieros.

Es que si bien las tenencias de moneda extranjera del sector público en bancos representan apenas 13,2% del total, su contribución a la disminución del mes se elevó a 49,8 por ciento.

Entre las imposiciones de los privados la mayor baja del mes, u$s96 M, correspondió al segmento de las cajas de ahorro, que ahora quedaron en u$s2.629 M, mientras que los invertidos a plazo fijo disminuyeron en u$s82 M, a u$s4.237 millones.

Turismo y vencimientos de deuda

Otro hallazgo que se desprende de los últimos datos de los pasivos monetarios del sistema financiero fue que en marzo la salida de depósitos de dólares en bancos fue que sólo explicaron el 32% de la caída de la posición de reservas brutas en divisas del Banco Central en u$s1.013 M, a u$s40.600 millones.

Se estima que los dos tercios restantes de baja se originaron en las ventas autorizadas a turistas y en el pago de compromisos financieros del Gobierno nacional, de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto Nacional.

Al cabo del primer trimestre la salida neta de depósitos en dólares fue de 1.562 millones y acumuló 7.350 millones desde el anuncio del cepo cambiario, a fines de octubre de 2011.

Infobae


Sábado, 6 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER