Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
EEUU
El Fondo Monetario adiverte que la reforma financiera es aún "incompleta"


El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la reforma del sistema financiero en Estados Unidos es "fragmentada" e "incompleta" y apuntó a las nuevas "bolsas de vulnerabilidad" existentes en el sector no bancario y de las aseguradoras.


"La reforma regulatoria se mantiene incompleta (...) y fragmentada lo que genera vacíos, yuxtaposiciones (en la supervisión) y el potencial de respuestas con retrasos a riesgos emergentes", afirmó el organismo en su revisión del sistema financiero estadounidense.

El organismo dirigido por Christine Lagarde reconoció que la ley de reforma del sistema financiero Dodd-Frank, aprobada en 2010 y que aún no ha entrado en vigor de manera completa, ha dado pasos en la dirección adecuada, pero no ha desarrollado herramientas para encarar los riesgos planteados por "las nuevas bolsas de vulnerabilidad".

Entre ellas, citó el alza en los préstamos por parte de entidades no bancarias, los mayores riesgos financieros adoptados por las aseguradoras y que los grandes bancos están ahora más interconectados que antes de la aguda crisis de 2008.

Con este paisaje de fondo, el FMI insistió en los problemas que puede generar la suba anticipada de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que se espera se produzca antes de final del año.

"Subir los tipos demasiado pronto podría desencadenar un ajuste mayor del esperado de las condiciones financieras debido a una combinación de una mayor apreciación del dólar, un descenso de los precios de los activos bursátiles y/o un nuevo precio de las primas de riesgo y la curva de rendimiento de bonos", explicó el reporte.

La institución había indicado en junio que aconsejaba retrasar el inicio del ajuste monetario en Estados Unidos para comienzos de 2016.

Por último, el FMI señaló que la apreciación del dólar, que ha aumentado un 20% en el último año respecto a otras divisas claves, supone un "riesgo prominente" en la economía global debido a la divergencia con la política monetaria de otras grandes economías, como el euro y el yen, que se encuentran en pleno estímulo.



Fuente: Télam


Martes, 7 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER