Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dólar
El dólar "negro" avanzó 16 centavos a $13,59 y el Central compró US$20 millones

El lunes, la divisa informal había cedido cinco centavos presionado por un repunte en la oferta de la plaza paralela proveniente del dólar ahorro, en un contexto de gran cautela por la amenaza de los constantes operativos en la city.

El dólar "negro" retomó la tendencia alcista este martes y trepó 16 centavos a $13,59, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com.

El lunes, la divisa informal había cedido cinco centavos presionado por un repunte en la oferta de la plaza paralela proveniente del dólar ahorro, en un contexto de gran cautela por la amenaza de los constantes operativos en la city.

El monto que ya efectivizó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en los primeros cuatro días hábiles del mes alcanzó los US$258,9 millones, un 54,8% más que en igual lapso de junio (este lunes, las entidades financieras vendieron US$43,1 millones).

Además, el dólar Bolsa avanzó seis centavos y volvió a superar los $13 (cerró a $ 13,04) y el "contado con liqui" aumentó sólo dos centavos a $13,28.

Por su parte, el Banco Central pudo comprar US$20 millones en el mercado de cambios y mantuvo sin cambios el dólar oficial, que cerró a $9,11 en bancos y casas de cambio del microcentro porteño.

Ayer, la autoridad monetaria debió vender US$10 millones ante una desaceleración del ingreso de dólares por parte del sector agroexportador.

Según cámaras del sector entre el lunes 29 de junio y el pasado viernes las cerealeras liquidaron casi US$607 millones, cifra que fue 20% inferior a la registrada en la misma semana de 2014.

Así, el primer semestre concluyó con una liquidación de US$11.280,84 millones, lo que representa 18,6% menos que lo alcanzado en la primera mitad de 2014. De todos modos, en los últimos dos meses, esa diferencia se redujo en más de 10 puntos porcentuales.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 7 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER