Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Crisis en Grecia
En una carta abierta dirigida a Merkel, reconocidos economistas piden ponerle fin a las políticas de ajuste
Un grupo de reconocidos economistas, entre ellos el francés Thomas Piketty y el estadounidense Jeffrey Sachs, publicaron una carta abierta dirigida a la presidenta alemana Angela Merkel para pedirle el fin de las políticas de ajuste en Europa.

"El inacabable dictado de austeridad que Europa impone a la gente en Grecia sencillamente no funciona. Atenas dijo ahora un sonoro 'No'", comienza la misiva difundida por el diario alemán Tagesspiegel en alusión al referendo del domingo en el país heleno, según un despacho de la agencia DPA.

"Como predijo la mayoría, las exigencias financieras de Europa hicieron fracasar la economía griega, provocaron desempleo masivo y el colapso del sistema bancario y agravaron claramente la crisis de deuda", expresaron a través de la misiva.

Los cinco economistas firmantes, entre los que también se encuentran el británico Simon Wren-Lewis, el alemán Heiner Flassbeck y el turco Dani Rodrik, repasaron varios datos sobre el aumento de la pobreza, la caída de la recaudación y el drama social en Grecia.

"Y sin embargo, los griegos siguieron sus políticas de ahorro. Recortaron salarios, pensiones y gastos de gobierno. Privatizaron, desregularon y subieron impuestos", repasan, para sostener que eso llevó a consecuencias "inéditas desde la crisis mundial de 1929".

"La medicina preparada en Berlín y Bruselas es peor que la propia enfermedad", concluyen los economistas, según los cuales Grecia no será la única perjudicada: "También se destruirá la eurozona como faro de esperanza, democracia y bienestar", alertaron .

La carta recuerda que la fundación de Europa en los años 50 se apoyó en parte en la condonación de deudas, "sobre todo de deudas alemanas". "Fue un gran aporte al milagro económico y a la paz en la posguerra", comentaron.

Consideraron, en consecuencia, que "Hoy debemos reestructurar y reducir las deudas de Grecia. La economía necesita allí aire para recuperarse", añaden, dejando "un mensaje claro" a la canciller alemana: "Ahora es el momento adecuado para repensar la política de ahorro que fracasó".

Los autores, profesores de Economía en universidades de prestigio mundial como Oxford, Harvard, Columbia o París, piden a Merkel "pasos valientes y generosos con Grecia". "Su actuación esta semana entrará en los libros de historia", advirtieron a la líder cristianodemócrata.

Fuente: Télam


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER