Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
"El financiamiento de las pymes democratiza las economías regionales y distribuye la riqueza"
El presidente del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda), Mauro González, celebró hoy la decisión del Banco Central de renovar la Línea de Créditos para la Inversión Productiva (LCIP).

Es exclusivo para las micro, pequeñas y medianas empresas, y sostuvo que "el financiamiento de las pymes democratiza las economías regionales y distribuye mejor la riqueza".

El Banco Central implementó un nuevo tramo de esta línea iniciada en la segunda mitad de 2012, por $ 52.000 millones para el segundo semestre del año, de los cuales $ 18.200 millones estarán destinados exclusivamente al financiamiento de descuento de cheques de pago diferido, y los restantes $ 33.800 millones a proyectos de inversión de mediano y largo plazo.

Según determinó la autoridad monetaria, la tasa bajará un punto, del 19% al 18% anual, financiará capital de trabajo para mipymes, créditos hipotecarios con un interés del 18% durante el primer año y luego del 22%, pudiendo destinarse hasta el 40% de la línea para estos créditos, y también a construcciones desde el pozo.

"El financiamiento, en particular, de las pymes y las microempresas, es una excelente medida que no sólo generará más empleo, sino que representará un medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza", afirmó González a Télam, al tiempo que advirtió que "la heterogeneidad de las pymes es una característica que no debe pasarse por alto al momento de realizar políticas orientadas a este sector".

El titular del Cecreda sostuvo que "para garantizar un verdadero desarrollo inclusivo y sostenible se requieren sistemas económicos competitivos y estables que ofrezcan iguales oportunidades para todos", y consideró que "este tipo de iniciativa y en particular el financiamiento de las pymes desempeñan un papel esencial en el crecimiento, la descentralización y la democratización de nuestras economías en todo el territorio argentino".

Fuente: Télam


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER