Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
"No es función de la AFI investigar quienes compran dólares"
El director de Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, rechazó las críticas de los empresarios y dirigentes de la oposición a la nueva doctrina que regulará el espionaje y aseguró que "no se investigará" a los compradores de dólares.


"Se intentan ocultar las modificaciones importantes de la AFI", dijo Parrilli al quejarse de las interpretaciones en los medios de la nueva orientación de la exSIDE. "No es nuestra función investigar quienes compran dólares, eso es una tergiversación de los medios", aclaró a radio América.

"La ley y el decreto indica cuales son los hechos sobre los que se puede hacer inteligencia", agregó.

Por otra emisora porteña, remarcó que "no es nuestro objetivo ni intención llevar ese tipo de acciones" y acusó a dos periódicos de desviar la información. "Esto es simplemente la acción que pretenden llevar adelante Clarín y La Nación tratando de tergiversar los hechos con una nueva mentira sin siquiera ley porque prohíbe expresamente este tipo de actividad y no se puede llevar adelante. Es una nueva mentira que intentan instalar y es función nuestra demostrar que es una nueva mentira para generar miedo y zozobra en la gente acerca de una acción que no está prevista de ninguna manera llevar adelante", señaló.

"No se ha modificado absolutamente en nada en lo que tiene que ver con el terrorismo de Estado. No vamos a estar por las casas de cambio para ver quien compra o vende dólares, de ninguna manera", sentenció.

Según se desprende de la nueva doctrina contenida en el decreto 1311/15, y que ya fue publicado este martes en el Boletín Oficial, la Agencia buscará prevenir "corridas y golpes de mercado" de bancos y empresas así como también "desabastecimientos" de productos de consumo masivo.

Ese decreto, que está acompañado de un anexo de 408 páginas, aprueba la doctrina y la nueva estructura orgánica y funcional del organismo que vino a reemplazar a la vieja Secretaría de Inteligencia.

La normativa tipifica como "atentado contra el orden constitucional y la vida democrática" las "corridas bancarias, cambiarias, desabastecimientos, golpes de mercado" y crea una dirección para estos delitos.

En ese marco, Parrilli advirtió que desde el diario La Nación se "intenta tergiversar los anuncios" del Gobierno y "se intentan ocultar las modificaciones importantes de la AFI".

En diálogo con radio Nacional Rock, el funcionario celebró la transferencia del organismo que se encargaba de llevar adelante las escuchas telefónicas a la Procuración General de la Nación. "Todas las intervenciones telefónicas se han por orden judicial y la ejecución de esa orden estaba en mano de la División de Observaciones judicial que se la hemos transferido a la Procuración porque son los fiscales los que llevan adelante la investigación de los delitos", comentó.

"Esto va a redundar en una mejor calidad, privacidad y transparencia en el manejo de las escuchas telefónicas. Ahora hay inteligencia específica con terrorismo internacional, narcotráfico, trata de personas, la delincuencia económica, trafico de armas, cyberseguridad, antes había inteligencia delivery, cada uno hacía la inteligencia que quería. Ahora es lo que tiene que ver. Estamos dejando de lado esa vieja inteligencia que venía de la época de la dictadura y que había seguido durante los 30 años de democracia en la Argentina", completó.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER