Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Empresarios ya analizan el escenario económico de cara al 2016
Durante el primer panel del Precoloquio de IDEA llamado "escenario económico" Miguel Kiguel y Luis Secco insistieron en la necesidad de realizar correcciones a la economía.

Las expectativas económicas de cara al próximo Gobierno fue tema de conversación este miércoles entre los empresarios reunidos en la Bolsa de Comercio de Rosario, publicó Ámbito Financiero. Ajuste fiscal o cambiario parece ser la dicotomía que desvela a los hombres de negocios, así como también si este tipo de medidas deben realizarse de manera abrupta en forma de shock o deben ser graduales.

Durante el primer panel del Precoloquio de IDEA llamado "escenario económico" Miguel Kiguel (Econviews) y Luis Secco (Perspectivas Económicas) fueron quienes insistieron en la necesidad de realizar correcciones a la economía apuntando principalmente a los desequilibrios cambiarios y fiscales.

"La clave es destrabar la economía, sacar las trabas y la regulaciones cambiarias".

Kiguel rompió el hielo ante un auditorio compuesto por 500 empresarios diciendo "no sé si habrá crisis, pero si la hay será diferente y menos trágica que las anteriores", precisó. En línea, aseguró que ve al país diferente y "con ventajas respecto a su pasado" y las enumeró: "bajo nivel de endeudamiento, un sistema bancario que está bien, es decir no están en riesgos de recapitalizarlos y finalmente hay muy poca deuda en dólares".

Sin embargo, en el diagnóstico fue lapidario y calificó que la economía "está estancada". A la hora de listar los problemas citó déficit en cuenta corriente, déficit fiscal, y creciente gasto público. Además habló del bajo nivel de las reservas aunque a su entender ese no es el mayor problema. Sin embargo, destacó que lo urgente es "recomponer el tipo de cambio que para levantar el cepo y fomentar las importaciones".

Incluso se aventuró que "hay bastante acuerdo con este diagnóstico en los equipos de Scioli y Macri". "El problema es cómo se hace eso y si realmente lo van a hacer. Todas esas medidas tienen un riesgo inflacionario", advirtió.

"Hay consenso en el diagnostico pero no es generalizado", alertó a su turno Secco y recordó que "algunos hicieron recomendaciones pensando que en 2016 habrá un cambio, pero ahora se piensa que en lugar de cambio habrá continuidad".

"La clave es destrabar la economía, sacar las trabas y la regulaciones cambiarias" coincidió con Kiguel quien insistió en que "hay acuerdo tanto en el diagnóstico y en donde queremos ir, el tema está en el cómo y en el cuándo queremos hacerlo". Y planteó que hay distintas visiones, "porque la situación no está fácil. Algunos quieren ir más rápido y otros más despacio".

La dicotomía entre si son necesarias políticas de shock o graduales, fue tema de conversación en el coffee break en la bolsa rosarina. Las palabras de los economistas fomentaron el debate entre los empresarios que hablaban animadamente aunque en estricto off.

"Creo que un ajuste es inevitable, debería ser un mix entre fiscal y cambiario, aunque el cambiario es más urgente, pero no hay hacerlo con una política de shock", señaló un directivo de un empresa de insumos para el agro.

Para un empresario de una importante firma de tecnología e infraestructura "es un disyuntiva interesante". "Si la decisión fuera mía lo haría vía shock, rápido tratar de controlar las variables lo más que se pueda y hacer un programa bien planificado y clave es el mensaje y como se maneje la comunicación alrededor del plan. Porque cuando lo haces muy pausado las cosas pueden salir muy mal", añadió.

En tanto, Javier Goñi de Alpargatas y Presidente el 51 Coloquio Anual de IDEA consideró que "la palabra ajuste tiene mala prensa, todo el mundo piensa en cosas del pasado. Sin duda hay cosas que hay que corregir, otras que continuar y otras que habrá que pensar distinto porque el mundo está cambiando a una velocidad que no nos estamos dando cuenta".

Los economistas que expusieron no dieron soluciones, sino presentaron escenarios posibles. "Nada está asegurado, habrá que tomar decisiones políticas: o dejar todo como esta o tomo riesgos para que la Argentina vuelva a crecer", cerró Secco. Por su parte, Kiguel concluyó insistiendo en que "hay mucho acuerdo tanto en el diagnóstico y en donde queremos ir. La discusión está en el cómo y en el cuándo".

Fuente: INFOnews


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER