Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
En el primer semestre el real de Brasil se devaluó casi 9 veces más que el peso argentino
Pese a la enorme difererencia de las variaciones, desde el Banco Central aseguran que no se debe apreciar a una devaluación brusca en breve

Las devaluaciones del peso y el real ya son otro clásico entre dos eternos rivales del fútbol como la Argentina y Brasil. El país vecino puso más presión a la economía local luego de que su moneda, el real, alcanzó los R 3 por dólar y despertó mayor preocupación sobre la pérdida de competitividad de la Argentina.

Los dos primeros meses del año fueron suficiente para mostrar una tendencia muy diferenciada entre el ritmo de devaluación de la moneda brasileña y el peso argentino. En lo que va de 2015, la divisa del vecino país se depreció un 16,7% contra el dólar al pasar de los R 2,62 en el arranque de enero hasta los R 3,06 que marcó el cierre de ayer, mientras que el mismo período, el peso se depreció apenas un 2% con respecto al dólar desde los $ 8,58 hasta los $ 8,77 que mostró la cotización oficial ayer en las pizarras de la City porteña.

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, advirtió ayer en declaraciones a Radio América que "no es negocio apostar" a una devaluación abrupta y que "en las próximas semanas" la depreciación que tuvo el real "se va a atenuar significativamente", porque el Banco Central brasileño cuenta con un nivel de reservas internacionales significativas. Asimismo, expresó su confianza "en que la economía brasileña va a pasar este tránsito, va a reducir la volatilidad y retomar la senda de crecimiento".

En lo que respecta específicamente al peso argentino, que ganó tres centavos en la semana hasta su cierre en $ 8,77, según publica Perfil, la brecha entre el precio oficial y el blue del mercado ilegal descendió a su nivel más bajo de los últimos tres meses hasta el 46%.

Al respecto, el titular de la autoridad monetaria pronosticó que "se va a seguir reduciendo la brecha" porque se va a "acotar la volatilidad cambiaria para mantener un nivel de reservas confortable" para la economía.



Fuente: iprofesional


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER