Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
En el primer semestre el real de Brasil se devaluó casi 9 veces más que el peso argentino
Pese a la enorme difererencia de las variaciones, desde el Banco Central aseguran que no se debe apreciar a una devaluación brusca en breve

Las devaluaciones del peso y el real ya son otro clásico entre dos eternos rivales del fútbol como la Argentina y Brasil. El país vecino puso más presión a la economía local luego de que su moneda, el real, alcanzó los R 3 por dólar y despertó mayor preocupación sobre la pérdida de competitividad de la Argentina.

Los dos primeros meses del año fueron suficiente para mostrar una tendencia muy diferenciada entre el ritmo de devaluación de la moneda brasileña y el peso argentino. En lo que va de 2015, la divisa del vecino país se depreció un 16,7% contra el dólar al pasar de los R 2,62 en el arranque de enero hasta los R 3,06 que marcó el cierre de ayer, mientras que el mismo período, el peso se depreció apenas un 2% con respecto al dólar desde los $ 8,58 hasta los $ 8,77 que mostró la cotización oficial ayer en las pizarras de la City porteña.

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, advirtió ayer en declaraciones a Radio América que "no es negocio apostar" a una devaluación abrupta y que "en las próximas semanas" la depreciación que tuvo el real "se va a atenuar significativamente", porque el Banco Central brasileño cuenta con un nivel de reservas internacionales significativas. Asimismo, expresó su confianza "en que la economía brasileña va a pasar este tránsito, va a reducir la volatilidad y retomar la senda de crecimiento".

En lo que respecta específicamente al peso argentino, que ganó tres centavos en la semana hasta su cierre en $ 8,77, según publica Perfil, la brecha entre el precio oficial y el blue del mercado ilegal descendió a su nivel más bajo de los últimos tres meses hasta el 46%.

Al respecto, el titular de la autoridad monetaria pronosticó que "se va a seguir reduciendo la brecha" porque se va a "acotar la volatilidad cambiaria para mantener un nivel de reservas confortable" para la economía.



Fuente: iprofesional


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER